Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

Donald Trump restringe acceso a tecnología estadounidense a países “adversarios extranjeros”

Donald Trump restringe acceso a tecnología estadounidense a países "adversarios extranjeros"

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para limitar el acceso de ciertos países a la tecnología estadounidense, especialmente en áreas como la inteligencia artificial, los semiconductores y los avances en biotecnologíaTrump argumenta que “la seguridad económica es seguridad nacional” y enfatiza la necesidad de proteger las infraestructuras críticas y las tecnologías sensibles del país.

¿Qué países afecta la orden ejecutiva?

La orden no detalla específicamente las medidas que se implementarán, pero identifica como “adversarios extranjeros” a ChinaHong KongMacaoCubaIránCorea del NorteRusia y el “régimen del político venezolano Nicolás Maduro”. Estos países, según el texto, representan una amenaza para los intereses tecnológicos y de seguridad de Estados Unidos.

Imagen: Politicaexterior.

Donald Trump ha centrado gran parte de su atención en China, acusando a empresas vinculadas a Pekín de utilizar inversiones en Estados Unidos para acceder a tecnologías clave. Además, el mandatario asegura que el Gobierno chino está aprovechando la tecnología estadounidense para modernizar su aparato militar. Esta medida se suma a una serie de restricciones comerciales que Trump ha implementado desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y presionar a aliados y adversarios por concesiones en temas como la migración y el narcotráfico.

LEE MÁS: Walmart enfrenta desafíos en 2025: inflación y aranceles presionan al gigante minorista

Impacto en las relaciones comerciales con China

La orden ejecutiva de Donald Trump llega en un contexto de tensiones comerciales crecientes con China. Recientemente, el mandatario impuso un arancel del 10% a productos chinos, sumándose a las tasas ya aplicadas durante su primer mandato (2017-2021). Estas acciones reflejan una política exterior más agresiva hacia Pekín, que ya había enfrentado medidas similares durante la administración de Joe Biden, quien limitó las exportaciones de semiconductores y tecnología de inteligencia artificial a China.

Imagen: El Periódico.

Como respuesta, China implementó controles a la exportación de grafito, un material esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos. Este intercambio de restricciones comerciales y tecnológicas subraya la intensa rivalidad entre ambas potencias, que compiten por el dominio en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, los semiconductores y las energías renovables.

Con esta nueva orden, Donald Trump reafirma su compromiso de proteger los intereses tecnológicos y económicos de Estados Unidos, aunque también podría profundizar las tensiones globales en un momento de alta incertidumbre geopolítica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.

Salir de la versión móvil