Donald Trump declaró a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, informó el registro federal del Departamento de Estado de los Estados Unidos. En total enlistó a seis organizaciones de nuestro país dedicadas al narcotráfico, algunas de ellas las más conocidas tanto por la cantidad de mercancía que trafican como por sus características violentas. Estas fueron:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación
- Los cárteles Unidos
- Cártel del Noroeste
- Cártel del Golfo
- La Nueva Familia Michoacana
La publicación oficial del documento está prevista para el 20 de febrero, fecha en que las designaciones entrarán en vigor. También se declararon como organizaciones terroristas extranjeras a la Mara Salvatrucha (MS-13) y al Tren de Aragua.
“México está dirigido en gran medida por los cárteles”
El presidente Donald Trump arremetió de nueva cuenta contra México y los cárteles de la droga, esto luego de ser cuestionado por los drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sobre el territorio mexicano. Desde hace semanas se ha informado acerca del incremento de operaciones de vigilancia norteamericana en suelo azteca. Según los reportes de las autoridades, esto es con el fin de vigilar a capos del narcotráfico.
Reportes de medios internacionales indican que el presidente de EU informó al Congreso de estas operaciones en una notificación particular reservada para programas encubiertos. Para estas labores de videovigilancia se han empleado equipos de drones MQ-9. Si bien no están armados, sí se les pueden equipar armamento para ataques de precisión.
“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está dirigido en gran medida por los cárteles, y eso es algo triste de decir”, declaró Donald Trump.
El también empresario expresó que si México necesitara ayuda para combatir a los capos del narcotráfico, Estados Unidos brindará el apoyo para hacerle frente a los criminales. No obstante, “desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los cárteles”, apuntó antes de hacer mención sobre la cantidad de migrantes que ingresan a nuestro país para llegar a EU en busca del sueño americano.
Los ataques de Donald Trump contra México y los cárteles
Desde su campaña para su segundo mandato, el empresario ha hecho alusión en diversas ocasiones sobre la inseguridad en México y la presencia de cárteles de la droga en distintos puntos del país. La mención ha sido sobre todo a partir de la lucha que tiene el vecino del norte contra la adicción al fentanilo y otras sustancias nocivas.
Ante esta situación se ha buscado declarar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas bajo el mandato de Donald Trump. Esto ha provocado la inconformidad del gobierno de México, sobre todo luego que esta nomenclatura podría significar que EU busque intervenir en suelo mexicano.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, comentó que si EU hiciera esta declaración, nuestro país ampliaría la demanda contra fabricantes y distribuidores de armas.
“Como ya reconoció el propio Departamento de Justicia que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, pues entonces ¿cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto?”, dijo la presidenta.
El tema de la inseguridad en México, sobre todo en la frontera, ha sido uno de los que ha priorizado Donald Trump durante su mandato, al grado de obligar a nuestro país a reforzar los elementos de seguridad en esa zona para evitar una imposición de aranceles al 25% de las importaciones mexicanas.