DEA tuvo resistencia de la Casa Blanca ante propuesta de ataques en México contra cárteles

DEA ataques contra cárteles DEA ataques contra cárteles
La DEA habría propuesto ataques a los cárteles de droga en México desde principios del 2025. Imagen: FreePik

De acuerdo con The Washington Post, funcionarios de la Administración de Control de Drogas (DEA) recomendaron a principios de este año realizar ataques militares en México contra los cárteles de la droga. Sin embargo, la propuesta generó resistencia en la Casa Blanca y el Pentágono.

No está claro si las objeciones planteadas lograron modificar el plan o si la propuesta sigue considerando acciones militares en territorio mexicano.

Donald Trump y su influencia en la DEA en la lucha contra los cárteles de droga mexicanos

A inicios de su mandato, el presidente Donald Trump clasificó a los cárteles, incluidos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como organizaciones terroristas. Según el medio estadounidense, la DEA planteó tanto asesinatos selectivos de líderes de cárteles en México como ataques a su infraestructura.

Advertisement

Las conversaciones fueron conceptuales y carecían de un marco legal sólido. “Queríamos que los militares los atraparan porque ahora tenemos la designación de terrorista extranjero”, afirmó una fuente.

Sin embargo, la Casa Blanca y el Pentágono mostraron resistencia, recordando que la etiqueta de organización terrorista no confiere autorización automática para el uso de la fuerza militar. Funcionarios de ambas entidades pasaron tiempo explicando a la DEA las limitaciones legales, y aunque la agencia se mostró receptiva, las objeciones reflejaron la preocupación sobre los riesgos y la legalidad de las acciones.

DEA ataques contra cárteles
Imagen: FreePik

LEE TAMBIÉN: Brecha salarial en México: Un desafío que afecta a trabajadores y empresas

Advertencia del Pentágono a la DEA sobre un ataque a los cárteles de México

Las discusiones sobre los cárteles fueron coordinadas por la Casa Blanca, incluso en reuniones supervisadas por Stephen Miller, subjefe de gabinete. Los funcionarios del Pentágono y otras agencias alertaron sobre la falta de autorización del Congreso y los posibles riesgos para ciudadanos estadounidenses en caso de un ataque militar. Esta resistencia subrayó la complejidad de involucrar fuerzas militares en operaciones contra grupos criminales en México.

Opciones legales y misión de la Guardia Costera

Se consideró también la posibilidad de ampliar el Título 14 de la ley estadounidense, que otorga a la Guardia Costera la autoridad para interdictar drogas, detener embarcaciones y confiscar armas en aguas internacionales. Sin embargo, los funcionarios que plantearon esta alternativa reconocieron la necesidad de supervisión y coordinación con las fuerzas armadas para evitar incidentes con civiles y respetar la soberanía mexicana.

DEA ataques contra cárteles
Imagen: Donald Trump

LEE TAMBIÉN: Conciertos más caros: Ticketmaster anuncia un aumento en sus cargos por servicio

Legislación sobre narcoterrorismo

Al mismo tiempo, ante la posibilidad de un ataque de la DEA ante los cárteles mexicanso, algunos legisladores republicanos analizan un proyecto de ley que permitiría a Trump usar “toda la fuerza necesaria y apropiada” contra organizaciones narcoterroristas. La propuesta define la actividad narcoterrorista de manera amplia, incluyendo cualquier implicación con drogas vinculadas al terrorismo, violencia o amenazas a la seguridad nacional y pública.

La resistencia de la Casa Blanca y el Pentágono evidencia la preocupación sobre las implicaciones legales, diplomáticas y de seguridad de cualquier operación militar en territorio mexicano, destacando los límites entre la lucha contra el narcotráfico y el respeto a la soberanía internacional.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio