Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

Cosechando Soberanía: créditos de hasta $1.3 millones y tasa del 9% para el campo

Cosechando Soberanía: créditos de hasta $1.3 millones y tasa del 9% para el campo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el equipo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural presentaron este viernes el programa Cosechando Soberanía, un apoyo integral para pequeños y medianos productores que busca aumentar la producción de alimentos básicos y garantizar la soberanía alimentaria del país.

Créditos con tasas preferenciales y seguros incluidos

Uno de los pilares del programa son los créditos financieros para quienes cultiven maíz, frijol, arroz, trigo, café, produzcan leche o se dediquen a la pesca. Los montos llegarán hasta $1.3 millones, con una tasa de interés máxima del 9%, muy por debajo de lo que ofrecen los bancos comerciales. Además, incluirán:

Imagen: V+ Noticias.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura, explicó en La Mañanera del Pueblo que Cosechando Soberanía se suma a los Programas para el Bienestar y se enfoca en elevar el bienestar de los campesinos mientras asegura la autosuficiencia alimentaria.

LEE MÁS: Netflix y Samsung llevan el streaming al siguiente nivel con HDR10+

Comercialización justa y valor agregado

El programa no solo ofrece financiamiento, sino también:
– Acuerdos directos entre productores y empresas para eliminar intermediarios
– Acompañamiento técnico y semillas de alta calidad
– Plantas procesadoras para convertir cacao y café en productos terminados (chocolate, café soluble)

La nueva Alimentación para el Bienestar (antes Diconsa) comprará directamente maíz, frijol, cacao, café y miel, mientras que Liconsa (futura Leche para el Bienestar) aumentará sus compras de 642 a 1,300 millones de litros de leche para 2030.

Otros apoyos clave:
– 32 mil puntos de venta de leche y productos básicos en todo México
– Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien) para distribuir semillas de calidad
– Inversión de 53,971 mdp en 2024, llegando a 83,760 mdp en 2030

Meta: Pasar de 300 mil productores beneficiados este año a 750 mil en 2030.

“No es solo producir más, sino hacerlo con justicia para el campo”, destacó Sheinbaum.

El Gobierno de México refuerza su apuesta por la soberanía alimentaria y el bienestar rural.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Salir de la versión móvil