El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, participó en una reunión de trabajo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para avanzar en la implementación del “Plan México”. Este encuentro se dio tras el acuerdo entre Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pausar por un mes la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, luego de una conversación telefónica el pasado 3 de febrero.
Un frente común para la soberanía nacional
Durante la reunión, la presidenta Sheinbaum destacó que la soberanía de México no es negociable y que el diálogo es prioritario. Subrayó la unidad del país, respaldada por el sector empresarial, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, gobernadores, legisladores y la sociedad civil, frente a las decisiones comerciales de Estados Unidos. Sheinbaum enfatizó la importancia de reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la producción nacional a través del “Plan México”, cuyo objetivo es fabricar más productos en el país para abastecer tanto el mercado interno como el internacional.
“El objetivo del Plan México es disminuir las importaciones y fomentar la producción nacional. Hoy más que nunca debemos fortalecerlo”, afirmó Sheinbaum.
LEE MÁS: La voz territorial del empresariado mexicano: Concanaco Servytur en el Plan México
Estrategias para impulsar la economía mexicana
En la reunión, se discutieron estrategias para fortalecer las cadenas productivas locales y promover la industrialización en diversas regiones del país, en colaboración con empresarios nacionales y extranjeros. Estas acciones forman parte de los esfuerzos del gobierno federal para enfrentar los desafíos económicos actuales y garantizar la estabilidad y el crecimiento de la economía mexicana.
Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR, resaltó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para consolidar a México como una potencia económica y reducir la vulnerabilidad ante medidas comerciales externas.
“El compromiso del sector empresarial es colaborar con las políticas públicas encaminadas a impulsar la producción nacional, promover la innovación y fortalecer el comercio interno”, afirmó.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum reiteró su compromiso de trabajar de la mano con el sector empresarial para impulsar el desarrollo económico y fortalecer el mercado interno.
“Somos la región con mayor potencial del mundo. Estados Unidos y México somos socios comerciales”, destacó.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hizo un llamado urgente al sector privado para activar el “Plan México” en cada uno de sus sectores estratégicos. Anunció que el diálogo con Estados Unidos será sector por sector, por lo que la participación de los empresarios en las negociaciones será clave. Además, relanzará el programa “Hecho en México”, una iniciativa que busca posicionar la calidad y competitividad de los productos nacionales en el escenario global.
Ebrard invitó a los empresarios a sumarse a una campaña mediática coordinada que arrancará el 3 de marzo de 2025, destacando el valor innovador y la resiliencia de las empresas mexicanas, especialmente en Estados Unidos.
“Como Confederación, hemos trabajado intensamente en el fomento de nuestras comunidades y productos nacionales a través de la iniciativa México Muy Mexicano, que busca enaltecer nuestras raíces y enorgullecernos de lo que producimos”, concluyó De la Torre.