Durante la conferencia matutina, la secretaria Rosa Icela Rodríguez explicó cómo votar en la elección judicial del próximo 1 de junio. Ese día, los ciudadanos recibirán seis boletas de distintos colores para votar por jueces y magistrados.
Se podrá votar por hasta nueve ministros de la Suprema Corte: cinco mujeres y cuatro hombres. Esta boleta será de color morado. Además, se votará por magistraturas del Tribunal Electoral, del Tribunal de Disciplina Judicial, y juzgados de distrito, entre otros.
Cada boleta indicará el cargo y el nombre de las candidaturas, divididas por género y con un número asignado. Para votar, bastará con escribir el número de la persona elegida en los espacios correspondientes.
Boletas por especialidad y una sola urna para todas
En los casos de magistraturas de circuito y juzgados de distrito, se agregará la especialidad (penal, administrativa, civil, etc.) mediante códigos de color en las boletas. Esto permitirá identificar fácilmente las áreas que se están votando.
Una vez emitidos los votos, todas las boletas se depositarán en una sola urna. Para conocer a las y los candidatos, el INE habilitó un micrositio llamado “Conóceles”, donde se pueden consultar perfiles, practicar el voto y ubicar casillas.
Además, los ciudadanos podrán promover esta elección, siempre que lo hagan sin aludir a partidos o candidatos. La campaña debe ser educativa y sin sesgo. “Cada ciudadano puede y debe invitar a votar, pero con responsabilidad y sin propaganda política”, subrayó Rodríguez.
Con estas medidas, se busca fomentar una participación más amplia e informada en un proceso histórico que busca democratizar al Poder Judicial de México.