Claudia Sheinbaum responde a aranceles de Daniel Noboa con humor y datos

Fecha:

La Presidenta Claudia Sheinbaum respondió este martes al anuncio del presidente de EcuadorDaniel Noboa, sobre la imposición de un arancel del 27% a los productos mexicanos. La mandataria mexicana destacó que las importaciones desde Ecuador representan solo el 0.4% del total que México adquiere del exterior y bromeó al afirmar que los camarones de Sinaloa “son más ricos” que los ecuatorianos.

Ayer pregunté qué tanto importábamos de Ecuador, y resulta que es solo el 0.4%. Con eso te respondo”, declaró Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina. Además, añadió con tono desenfadado:

Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”.

Claudia Sheinbaum no anunció medidas específicas en respuesta a la decisión de Noboa, quien justificó el arancel como una medida para equilibrar la balanza comercial entre ambos países, la cual favorece a México.

¿Por qué Ecuador impuso aranceles a México?

El lunes, Daniel Noboa anunció la imposición de un arancel del 27% a todos los productos provenientes de México, medida que estará vigente hasta que ambos países firmen un tratado de libre comercio. Esta decisión se da en un contexto de tensión diplomática, luego de que Ecuador asaltara la Embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo político por parte del gobierno mexicano.

Noboa explicó que el intercambio comercial no petrolero entre ambos países representa un “abuso” para Ecuador, ya que este registra una balanza comercial negativa con México. Según datos oficiales, en 2024, Ecuador importó desde México productos no petroleros por un valor de 551 millones de dólares, mientras que sus exportaciones al mercado mexicano sumaron 333 millones de dólares, lo que resultó en un déficit de 218 millones de dólares.

Entre los productos más importados por Ecuador desde México destacan medicinasautomóviles livianos y electrodomésticos, con valores de 6640 y 38 millones de dólares, respectivamente.

LEE MÁS: Claudia Sheinbaum apuesta por los semiconductores con el programa “Kutsari”

El tratado de libre comercio que nunca llegó

Ecuador y México estuvieron cerca de firmar un tratado de libre comercio en 2022, pero las negociaciones se estancaron debido a la negativa del gobierno mexicano de eliminar los aranceles a productos clave como el camarón y el banano, dos de los principales productos de exportación ecuatorianos. Este impasse también impidió que Ecuador se uniera a la Alianza del Pacífico, bloque integrado por Chile, Colombia, México y Perú.

Ratificamos nuestra postura de firmar un tratado de libre comercio con México. Pero, hasta que eso suceda, aplicaremos un arancel del 27% para promover nuestra industria y garantizar un trato justo a nuestros productores”, afirmó Noboa en un mensaje en redes sociales.

Imagen: Expansión.

La medida arancelaria se da en medio de la semana electoral en Ecuador, donde Noboa busca su reelección este domingo 9 de febrero. Su principal rival es Luisa González, candidata del correísmo, movimiento político al que pertenece Jorge Glas, cuya detención en la Embajada mexicana desencadenó la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países en abril de 2024.

La crisis entre ambos paises también llegó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde ambos países se acusan mutuamente de violar convenios internacionales. México denuncia que Ecuador violó la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, mientras que Ecuador sostiene que México hizo un mal uso del tratado de asilos diplomáticos.

En medio de este escenario, Claudia Sheinbaum mantiene una postura firme pero conciliadora, destacando la mínima dependencia comercial de México respecto a Ecuador y defendiendo la calidad de los productos nacionales, como los camarones de Sinaloa. La Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no depende económicamente de Ecuador, pero dejó abierta la posibilidad de diálogo para resolver las tensiones bilaterales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Clara Brugada anunció 14 acciones para fortalecer los mercados públicos de la CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó un plan...

San Valentín 2025 en CDMX generará más de 881 millones de pesos

Este 14 de febrero, el sector restaurantero de la...

Policía Turística de CDMX: ¿Quiénes son y qué harán?

La Ciudad de México cuenta con un cuerpo especializado...

Claudia Sheinbaum responde con calma a los aranceles de Trump sobre el acero y aluminio

Durante la conferencia matutina de este lunes, los periodistas...