La presidenta Claudia Sheinbaum recibió a Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en Palacio Nacional. Se trata de la primera visita del funcionario estadounidense a México.
El encuentro comenzó después de las 10:00 horas del martes 3 de septiembre. Dada la importancia de la cita fue que “La Mañanera del Pueblo” terminó a las 9:00 horas.
Rubio llegó a México la tarde del 2 de septiembre. Su arribo se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), desde donde se transportó a la CDMX. Pasó la noche en una zona exclusiva de la capital y a temprana hora se dirigió al primer cuadro de la capital.

Claudia Sheinbaum recibe a Marco Rubio en Palacio Nacional
A su llegada fue recibido por una gran cantidad de personal de seguridad y periodistas, quienes esperaban la mejor toma del funcionario. El encuentro entre la presidenta de México y el secretario de Estado de Estados Unidos se llevó a puerta cerrada. La instantánea del diálogo la compartió el Gobierno de México.
TAMBIÉN LEE: ‘Me quedo con la buena mención a mi persona’: Claudia Sheinbaum sobre dichos de Trump
El diálogo entre los políticos tuvo una duración de 38 minutos, llegando a su fin a las 11:38 horas. Entonces se vio al funcionario salir de la residencia presidencial para dirigirse a un encuentro con el canciller Juan Ramón de la Fuente.

Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente ofrecen conferencia
Tras su encuentro con la presidenta, ofreció una conferencia de prensa junto al secretario de Relaciones Exteriores, donde comentó que no hay un país que esté cooperando más que México con Estados Unidos.
Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirmaron su compromiso de trabajar conjuntamente en materia de seguridad, bajo los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua. El objetivo central es combatir al crimen organizado transnacional y atender los retos comunes en la frontera.
De acuerdo con un comunicado conjunto entre los dos países, la estrategia conjunta busca desmantelar redes criminales mediante la cooperación entre instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales. Las prioridades son detener el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, frenar el tráfico de armas y atender la migración ilegal.
Como parte de este esfuerzo, se estableció un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá de manera regular para dar seguimiento a los compromisos asumidos. Este mecanismo coordinará medidas contra los cárteles, el reforzamiento de la seguridad fronteriza, la eliminación de túneles clandestinos y el combate a flujos financieros ilícitos y prevenir el robo de combustible.
Con este acuerdo, México y Estados Unidos reafirmaron su determinación de proteger a sus ciudadanos y construir entornos más seguros frente a los desafíos del crimen organizado.
Visita de Marco Rubio a México, clave para la relación bilateral
La reunión de Claudia Sheinbaum y Marco Rubio en Palacio Nacional se da en un momento clave para la relación binacional entre México y Estados Unidos. Sobre todo luego que el segundo mandato de Donald Trump está marcado por la intención de implementar aranceles y emprender un combate frontal al narcotráfico.
La titular del Ejecutivo afirmó en su conferencia matutina que avanza en acuerdos sólidos de cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad. Señaló que el nuevo programa de entendimiento bilateral se centra en la seguridad fronteriza y la aplicación de la ley, siempre dentro del respeto a la soberanía nacional.
TAMBIÉN LEE: Donald Trump sobre Sheinbaum: ‘Es una mujer estupenda, pero México está gobernado por cárteles’
Destacó la visita del secretario de Estado de Estados Unidos para la firma del entendimiento entre los dos países. Sobre todo en materia de seguridad, una inquietud esencial del gobierno estadounidense.
La seguridad fronteriza y el combate al narcotráfico son temas esenciales para la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Se trataron de temas centrales del gobierno de Donald Trump al de Claudia Sheinbaum para evitar la imposición de aranceles de hasta 25% a productos mexicanos.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!