La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que su gobierno haya firmado un acuerdo con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en relación con el lanzamiento del llamado “Proyecto Portero”, una estrategia que, según la agencia estadounidense, busca combatir el tráfico de drogas y desmantelar a los cárteles.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum aclaró, sin que mediara pregunta, que el gobierno mexicano no ha pactado ninguna operación con la DEA.
“No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”, sostuvo.
La mandataria explicó que el único acercamiento actual consiste en un taller impartido a elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), pero descartó que exista una estrategia conjunta como la mencionada por la agencia estadounidense.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
No con la DEA: El verdadero acuerdo en marcha entre México–EE.UU.
La presidenta detalló que el único documento bilateral en construcción es un acuerdo de seguridad entre México y el Departamento de Estado de Estados Unidos, el cual lleva meses trabajándose y está “prácticamente listo”.
De acuerdo con Sheinbaum, este convenio se fundamenta en:
- Respeto a la soberanía nacional.
- Principio de confianza mutua.
- Coordinación sin subordinación.
- Operación independiente en cada territorio.
“El acuerdo ya está listo y se firmará pronto. Quien ha estado coordinando estos esfuerzos es la Secretaría de Relaciones Exteriores”, precisó la mandataria.
Comunicación, sí; operaciones conjuntas, no
Sheinbaum Pardo reconoció que existe comunicación constante entre agencias de seguridad de México y Estados Unidos, incluyendo al Comando Norte, la Marina, la Defensa y la Guardia Nacional, pero subrayó que no se ha autorizado ninguna operación específica como el “Proyecto Portero”.
Asimismo, insistió en que cualquier iniciativa de cooperación será informada públicamente y de manera conjunta:
“Cualquier acuerdo con Estados Unidos se comunicará de manera conjunta. No vamos a validar un comunicado de una institución del gobierno estadounidense que no se haya preguntado previamente a México”.
Leer más: ¿Cuánto cuesta vivir en Reforma 222? Complejo donde se encuentra el departamento de Mario Delgado
El comunicado de la DEA y el “Proyecto Portero” de Claudia Sheinbaum
El mismo lunes, la DEA anunció en un comunicado oficial el inicio del “Proyecto Portero”, supuestamente en colaboración con el gobierno de México. El plan estaría orientado a identificar y desmantelar a los llamados guardianes de los cárteles de la droga.
No obstante, el desmentido de Sheinbaum abre la puerta a nuevas interrogantes sobre la coordinación real en materia de seguridad binacional, así como sobre la forma en que ambas naciones comparten información y estrategias frente al crimen organizado.
La relación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos ha sido históricamente compleja. Tras la reforma a la Ley de Seguridad Nacional, cualquier colaboración con agentes extranjeros debe estar regulada y reportada de manera oficial, limitando la operación unilateral de agencias como la DEA en territorio mexicano.