Para Clara Brugada el problema de las fugas de agua es una prioridad, por lo que presentó la Estrategia Contra las Fugas en Drenaje Profundo. Este plan buscará atender este problema social de manera integral, luego que desde el pasado 12 de diciembre comenzaron algunas de sus tácticas, tales como la Línea H20.
La mandataria capitalina insistió en que una de estas tragedias no puede durar más de un día, por lo que con esa línea el objetivo es reparar en menos de 24 horas las fugas normales. En el caso de las que son más grandes o requieran más trabajo será diferente, pero para ello es que fortalecerá el equipo tecnológico.
El Gobierno de la CDMX, para atender las fugas que no se ven, adquirió equipo tecnológico con un valor de 20 millones de pesos. Este atenderá las fugas de agua no visible a través de videocámaras, sonido y más.
¿Qué dice la Estrategia Contra las Fugas en Drenaje Profundo propuesto por Clara Brugada?
Clara Brugada anunció no solo el fortalecimiento anual del equipo de cuadrillas para que en 2027 se atiendan 100 mil fugas de agua, sino el plan que empleará su administración contra las fugas de agua en sus distintos niveles.
Uno de estos puntos es que no solo pondrá la responsabilidad en manos de personal público, sino capacitará a la ciudadanía para que puedan estar al tanto si tienen problemas dentro de su domicilio.
- Detección y combate de fugas subterráneas no visibles con este nuevo equipo
- Atención inmediata a los reportes de agua superficiales a través del C5 o de cualquier solicitud de la gente.
- Lanzamiento de una campaña de formación para la detección y reparación de fugas domiciliarias.
- Atención a las fugas administrativas: Consumos de agua no reportados en actividades comerciales e industriales.
- Sustitución de la red hidráulica porque hay lugares donde se necesita cambiar la red.
Clara Brugada comentó que a través de su estrategia amplificarán desde este 2025 la atención de fugas de agua, llegando hasta 30 mil entre visibles y no visibles. Es decir, se triplicará la atención de fugas respecto al 2024.