La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la instalación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un esfuerzo interinstitucional que busca localizar a quienes han desaparecido en la capital. Clara Brugada aseguró que su administración trabajará sin descanso, de manera coordinada y en conjunto con familias y colectivos, para lograr este objetivo.
“Vamos a ir a donde sea que tengamos que ir para buscar a sus seres queridos; tocaremos todas las puertas necesarias”, reiteró Clara Brugada durante el evento realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. La mandataria capitalina subrayó que la búsqueda de personas desaparecidas es una prioridad en su gobierno y que las familias no están solas en este proceso.
Estrategia integral y coordinación interinstitucional
Clara Brugada explicó que el gabinete construirá una nueva estrategia de búsqueda en consenso con organizaciones y colectivos. Esta estrategia incluirá mejorar la coordinación entre instituciones, destinar más recursos a la búsqueda, sensibilizar al personal y modificar reglamentos para fortalecer las instancias encargadas del tema. Además, se propondrán protocolos y reformas ante el Congreso local.
El Gabinete de Búsqueda estará coordinado por la Secretaría de Gobierno y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). También participarán autoridades federales, alcaldías, organizaciones de la sociedad civil y dependencias como la Comisión Nacional de Búsqueda, la Guardia Nacional y las secretarías de Marina y Defensa Nacional. Clara Brugada destacó que se convocará al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para sumar esfuerzos.
LEE MÁS: Claudia Sheinbaum anuncia planes A, B y C ante posibles aranceles de Trump
Compromiso con las familias y colectivos
Clara Brugada reiteró su compromiso de trabajar sin descanso para cerrar lo que llamó “una injusticia” y un “duelo en suspenso” que viven las familias de las personas desaparecidas. “Las puertas de este edificio siempre van a estar abiertas para recibir a las familias buscadoras”, afirmó.
El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, detalló que el gabinete sesionará de lunes a viernes a las 9:30 horas, evaluará diariamente los casos y mantendrá una comunicación permanente con colectivos y especialistas. Cada tres meses, se emitirá un informe sobre los avances logrados.
Por su parte, la titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde Luján, aseguró que se atenderán las peticiones de los colectivos, como agilizar las investigaciones, fortalecer las labores de búsqueda mediante confrontas genéticas y mejorar la coordinación entre peritos y el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO).
Clara Brugada concluyó su intervención con un mensaje de esperanza:
“Asumimos la responsabilidad de buscar, localizar a las personas, pero también de cuidar y acompañar a quienes están esperando que sus seres queridos regresen”.