Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

Clara Brugada impulsa la transformación educativa con nuevo bachillerato nacional

Clara Brugada impulsa la transformación educativa con nuevo bachillerato nacional

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, participó en la firma de adhesión al Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior. Este acto forma parte de la estrategia educativa “Bachillerato nacional para todas y todos: ¡Mi derecho, mi lugar!”, que busca garantizar el acceso universal a la educación media superior en la Ciudad de México.

Un paso hacia la inclusión educativa

Durante el evento, Clara Brugada Molina reconoció el esfuerzo de rectores, titulares de universidades públicas y secretarios por impulsar esta iniciativa.

“Quiero reconocer a todos los rectores, titulares de las principales universidades públicas que hoy se encuentran, a los secretarios, secretarias, por este gran tema. Lograr que hoy por hoy el derecho al estudio de nivel medio superior, a nivel metropolitano, se haga una realidad y que no tenga que estar nuevamente calificándose a los estudiantes”, expresó.

La jefa de Gobierno destacó que, al concluir la secundaria, los estudiantes ya contarán con una calificación que les permitirá continuar sus estudios sin necesidad de someterse a procesos adicionales de selección. Este enfoque busca eliminar barreras y garantizar que la educación sea un derecho accesible para todos.

LEE MÁS: Claudia Sheinbaum y Donald Trump acuerdan pausar aranceles y fortalecer seguridad fronteriza

Eliminan el examen COMIPEMS

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el sistema “Bachillerato para todas y todos” eliminará el examen COMIPEMS. A partir de ahora, los espacios en las escuelas públicas de nivel medio superior se distribuirán según las preferencias de estudio de los jóvenes y la proximidad de las instituciones a sus hogares. Sin embargo, la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional mantendrán su examen común de ingreso.

Clara Brugada Molina enfatizó que este cambio representa un avance significativo en la lucha contra la exclusión educativa.

“De aquella época, en donde luchábamos en contra de la exclusión y de que se viera la educación como un privilegio, pasamos hoy del rechazo a la inclusión, del abandono a la dignificación de los jóvenes y del privilegio al derecho a la educación”, afirmó.

Con esta iniciativa, Clara Brugada Molina y el gobierno de la Ciudad de México reafirman su compromiso con la transformación educativa y la inclusión social. El nuevo sistema no solo facilitará el acceso a la educación media superior, sino que también promoverá la dignificación de los jóvenes y el reconocimiento de la educación como un derecho fundamental.

Salir de la versión móvil