La bandera del orgullo trans acompañó en el presídium a la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada. El detalle no era mínimo. Si bien es el Día Internacional de la Visibilidad Trans, la capital buscará fortalecer los derechos de los integrantes de la comunidad. En especial en relación con el acceso a la salud.
Durante años los integrantes de este colectivo se ocultan ante las injurias y los estigmas sociales. Hoy la capital busca reconocerles, comprometerse con su visibilidad y mejorar los derechos que tiene. Sin embargo también en enmendar el fallo histórico que se tiene con este grupo social.
“Lo trans fue por mucho tiempo negado silenciado y se buscó mantener oculto. Nuestra sociedad falló, le fallamos a la comunidad trans. Y lo que rompió este muro fue el grito de las personas trans, una voz que se negó a seguir oculta”, mencionó
Clara Brugada sostuvo que su gobierno fortalecerá los derechos de la comunidad trans. Varios de los puntos será en atención de salud, ya que indicó que se contratará a especialistas de infectología y reumatología en espacios como la Unidad de Salud Integral para Personas Trans. El objetivo será la atención de complicaciones de biomodelantes, un tema pendiente dentro de la agenda de la CDMX.
También fortalecerán los hospitales de segundo y tercer nivel con los que tienen que tener coordinación. Tal caso sucederá en su relación con espacios como el Hospital General de México, el Hospital General “Rubén Leñero” y el Instituto Nacional de Nutrición. El fin es que reciban atención más especializada sin discriminación.
En el evento también participó la secretaria de Salud de la CDMX, Nadine Gasman, quien dio a conocer que la Clínica Condesa abrirá una nueva sede en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Compromiso de Clara Brugada con la comunidad trans
Cada 31 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Trans. Clara Brugada destacó la importancia de esta fecha a partir de que lo trans fue por mucho tiempo negado, silenciado y se buscó mantener oculto.
Mencionó que la lucha y denuncia de la comunidad permitió que fueran vistos y ganaran el lugar que tienen en la sociedad. A su vez destacó que transformaron la conciencia social y que la discriminación sea vista como “un veneno que es necesario erradicar de tajo”.