La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, encabezó la conmemoración por el 14 aniversario del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred). Durante la ceremonia refrendó el compromiso de las autoridades con la libertad y el respeto de los derechos de todas las personas.
“La discriminación es un delito y en la Ciudad no toleraremos ningún acto de odio, discriminación y exclusión”, comentó la mandataria capitalina.
Destacó que a lo largo de estos casi 15 años, el Consejo trabaja incansablemente en contra del odio, la discriminación y todas las formas de exclusión a las personas. Uno de sus logros más importantes ha sido tener una estrecha colaboración con la sociedad para garantizar los derechos de la comunidad LGBT+.
Clara Brugada destaca el trabajo del Copred
La jefa de gobierno de la CDMX reconoció al Consejo por las acciones que han llevado a cabo para promover el respeto a la variedad y a la defensa de todas las personas. Entre sus logros por ejemplo dieron a conocer con su Informe de acciones en 2023 que la CDMX ha garantizado los derechos de la comunidad LGBT+ así como la ruta interinstitucional que plantea el Acuerdo Ciudad Amigable.
““Somos la capital de los derechos y las libertades, hemos sido vanguardia en la protección de derechos de todas y todos; y continuaremos trazando la ruta para que cualquier persona en la ciudad viva plenamente sin odio y sin violencia”, comentó Clara Brugada en el evento del Copred.
Una de las frases de mayor fuerza que dio durante su discurso fue que “ninguna persona que quiera trabajar en el gobierno de la Ciudad de México puede tener posiciones transfóbicas y discriminatorias”, esto a partir de los hechos de violencia que ocurrieron el fin de semana cuando una comerciante fue agredida en la Alameda Central.
La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, se comprometió en el evento del Copred a tener un trabajo conjunto con la sociedad civil para garantizar el acceso pleno a los derechos de todas las personas de la comunidad LGBT+.
Dentro del Informe, publicado en el 2024 por la Copred, se destacó que la CDMX ha logrado un avance significativo en el respeto y protección de los integrantes de la comunidad LGBT+, además que una gran cantidad de instituciones visibilizan los derechos de las personas no binarias.