Bolivia le da la espalda a la izquierda

Bolivia le da la espalda a la izquierda Bolivia le da la espalda a la izquierda
Rodrigo Paz encabeza las preferencias del electorado de Bolivia, marcando una nueva política lejos de la izquierda. Foto: Facebook

Bolivia se alejó de la izquierda con un giro político en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), sorprendió al obtener el 32% de los votos, de acuerdo con los resultados preliminares. Esto lo coloca muy por encima del 8% de intención de voto que le atribuían las encuestas semanas atrás.

El triunfo de Paz representa un cambio profundo en la orientación política del país, tras dos décadas de gobiernos de izquierda encabezados principalmente por Evo Morales, cuya figura hoy se encuentra debilitada y perseguida judicialmente por diversas acusaciones.

Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, Rodrigo Paz nació en 1967 en Santiago de Compostela, España, durante el exilio de su familia. En su discurso de victoria llamó a la reconciliación y a construir un proyecto de nación incluyente. “Nuestro compromiso es devolver la economía a la gente y estabilizar al país”, expresó frente a miles de seguidores en La Paz.

Advertisement

El candidato del PDC promueve una agenda socioliberal, con énfasis en reducir la presencia del Estado en la economía, incentivar la producción y garantizar un marco institucional que asegure gobernabilidad. Su propuesta busca marcar distancia de las políticas de intervención estatal que caracterizaron a los gobiernos del MAS.

En segundo lugar quedó el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, con un 26% de los votos. El exmandatario planteó una ruta de liberalización y de ruptura definitiva con regímenes como Venezuela y Cuba, destacando que Bolivia “ha iniciado un camino hacia la modernización y la plena libertad democrática”.

El empresario Samuel Doria Medina obtuvo el 19,8% de los sufragios y reconoció rápidamente su derrota. En un gesto político clave, anunció su respaldo a Rodrigo Paz, lo que refuerza al candidato del PDC en su camino hacia la segunda vuelta.

La derrota del Movimiento al Socialismo (MAS) evidencia un desgaste prolongado y la acumulación de críticas hacia Evo Morales y su entorno. Los señalamientos por corrupción, abusos de poder y violaciones a los derechos humanos han minado la base de apoyo del que fuera el hombre más influyente de Bolivia durante más de una década.

A ello se suman las investigaciones judiciales que pesan sobre Morales, entre ellas acusaciones por terrorismo e instigación a la violencia. Sin embargo, los cargos más graves apuntan a denuncias de abuso sexual contra menores y trata de personas. Una de las investigaciones lo vincula con una relación con una adolescente de 15 años, un hecho que no solo ha dañado su imagen política, sino que lo coloca en el centro de uno de los escándalos más graves de la historia reciente del país.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio