El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó este lunes en periodo extraordinario una reforma al Código Civil que establece la custodia compartida de mascotas en casos de divorcio. La iniciativa, presentada en enero por la diputada Luisa Ledesma Alpízar de Movimiento Ciudadano, recibió votación unánime y obliga a los jueces a incluir acuerdos específicos sobre manutención, cuidados y garantías para el bienestar de los animales de compañía cuando una pareja decida separarse.
Esta decisión legislativa reconoce a las mascotas como integrantes de la familia y responde a la necesidad de proteger sus derechos ante situaciones que afectan su estabilidad.

Reconocimiento legal de los vínculos afectivos
Durante la sesión, el legislador Royfid Torres González de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia enfatizó que el concepto de familia evoluciona más allá de los lazos sanguíneos.
“La familia es un espacio de amor, cuidado y compañía donde los vínculos se construyen desde el afecto”, declaró.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
La reforma añade la fracción VII al artículo 267 del Código Civil, un cambio que considera a los animales como seres sintientes con necesidades específicas. Esta modificación jurídica refleja tendencias globales en derecho animal y se alinea con la creciente conciencia social sobre el valor emocional de las mascotas en los hogares capitalinos.

LEE TAMBIÉN: Workcation: cómo el trabajo remoto redefine los viajes en 2025
Impacto social y económico en las separaciones
La diputada Ledesma Alpízar destacó que muchas personas, especialmente nuevas generaciones, optan por mascotas en lugar de descendencia, lo que redefine la estructura familiar tradicional.
“Los cuidadores desarrollan lazos emocionales profundos comparables a los parentales, y las separaciones implican cargas económicas y logísticas que deben regularse”, explicó.
La ley ahora obliga a considerar gastos veterinarios, alimentación y tiempo de convivencia durante los procesos de divorcio. Esta medida busca evitar conflictos posteriores y garantizar que las mascotas mantengan su calidad de vida sin interrupciones abruptas en sus entornos.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!