Este verano, el antojo define la ruta de millones de turistas en México. Más allá del sol y la playa, la comida se convirtió en el verdadero imán.
Desde mediados de julio y hasta el cierre de agosto, el país espera recibir a 48 millones de visitantes, con una derrama superior a los 818 mil millones de pesos, de los cuales al menos 245 mil millones se destinarán a experiencias gastronómicas, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo.
Esta tendencia va más allá del placer por comer: refleja cómo la cocina mexicana, con su variedad de ingredientes, estilos regionales y riqueza cultural, se posiciona como uno de los grandes motores de la actividad turística nacional.
La comida como destino en sí misma
Hoy, muchos viajeros no preguntan “¿dónde vamos?”, sino “¿qué vamos a comer?”. Según un estudio de OpenTable y Kayak, casi la mitad de los mexicanos ha organizado viajes exclusivamente para visitar un restaurante específico, y más de la mitad ha elegido hospedaje con base en la oferta culinaria del lugar. Incluso la presentación de los platillos influye: el 67% valora la estética como un factor decisivo.
La experiencia gastronómica ya no es un extra; es el centro del itinerario. Fondas con décadas de historia, marisquerías junto al mar, antojitos callejeros en plazas públicas o restaurantes de autor con estrellas Michelin forman parte del menú turístico que México ofrece este verano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Restaurantes de hotel: un nuevo atractivo en auge
Este auge culinario también transforma la industria hotelera. Muchos establecimientos han fortalecido su propuesta gastronómica para atraer a un público cada vez más exigente. Como respuesta, OpenTable y Kayak elaboraron por primera vez un ranking con los 50 mejores restaurantes dentro de hoteles en México, basado en miles de reseñas verificadas.
Algunos imperdibles:
- Ha’ (Hotel Xcaret México, Cancún): Cocina de autor con estrella Michelin.
- El Farallón (Waldorf Astoria, Los Cabos): Cena con vista al Pacífico.
- Manta (The Cape, Baja California Sur): Fusión japonesa, peruana y mexicana.
- Saffron (Banyan Tree, Acapulco/Ixtapa): Sabores tailandeses con acento tropical.
- The Iguana (Puerto Vallarta): Tradición mexicana en la antigua casa de Elizabeth Taylor.
También figuran propuestas modernas en CDMX, Guadalajara y Monterrey, donde la gastronomía urbana vive un momento vibrante. En todos los casos, el común denominador es la búsqueda de una experiencia que combine sabor, presentación y ambiente.
México, más allá de sus paisajes
La gastronomía mexicana llena mesas, hoteles, vuelos y destinos. Para miles de viajeros, el recuerdo de un platillo supera al de una postal. Y en 2025, México demuestra que también se viaja con el paladar.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!