México se consolida como pieza clave en la estrategia de crecimiento de Walmart. Este jueves 27 de marzo, durante su participación en “La Mañanera del Pueblo”, la gigante minorista confirmó una inyección de capital de 6 mil millones de dólares para 2024, uno de los mayores compromisos de inversión anunciados por una empresa extranjera en el país.
El plan incluye la apertura de nuevas tiendas en todos sus formatos: Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, lo que generará 5,550 puestos de trabajo directos. Con esta expansión, la red de Walmart en México superará las 3,200 unidades, reforzando su liderazgo en el sector retail.
Tecnología y proveedores locales como prioridad
La apuesta va más allá de puntos de venta. Walmart construirá dos centros de distribución de última generación en el Bajío y Tlaxcala, equipados con inteligencia artificial y robótica para optimizar su cadena de suministro. Estos complejos se sumarán a los 21 centros logísticos que ya operan en territorio nacional.
Un aspecto destacado es el compromiso con la industria local:
- 30,000 proveedores mexicanos en su cadena
- 85% son PYMES
- 80% de los productos en tiendas son hechos en México
“Esta inversión refleja nuestra confianza en México y en su gente”, afirmó Ignacio Caride, director general de Walmart México y Centroamérica, durante el encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum.
LEE MÁS: Clara Brugada anuncia 15 mil viviendas con programa Vivienda en Conjunto
El anuncio se enmarca en el Plan México, iniciativa gubernamental que busca posicionar al país entre las 10 mayores economías mundiales. Walmart, que emplea a 200,000 personas en el país, reafirmó así su compromiso de largo plazo, 65 años después de su llegada al mercado mexicano.
En un contexto donde la IED alcanzó $36,872 millones en 2024 (2.3% más que 2023), la decisión de Walmart contrasta con la incertidumbre generada por posibles aranceles estadounidenses. La empresa atiende diariamente a 5 millones de clientes en México y proyecta seguir creciendo “por al menos 30 años más”, según Caride.
Con esta movida, Walmart no solo expande su huella comercial, sino que refuerza su rol como motor económico, demostrando que México sigue siendo un mercado atractivo para la inversión global, incluso ante desafíos geopolíticos.