Walmart enfrenta desafíos en 2025: inflación y aranceles presionan al gigante minorista

Fecha:

Durante la crisis inflacionaria en Estados Unidos, los compradores han acudido en masa a Walmart para adquirir alimentosropa y otros productos básicos a precios accesibles. Sin embargo, Walmart anunció este jueves que el año 2025 presentará mayores complicaciones debido a la creciente frustración de los consumidores con la inflación y la preocupación por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Desaceleración en ventas y ganancias

Walmart advirtió que sus ventas y ganancias sufrirán una desaceleración este año. Este pronóstico provocó una caída del 6% en sus acciones durante las primeras operaciones del día y arrastró al índice Dow, que registró una disminución de más del 1%. A pesar de esto, la empresa afirmó que su negocio sigue siendo sólido y que los consumidores muestran resilienciaWalmart proyecta un crecimiento de hasta el 4% en ventas y del 5,5% en ganancias para este año, cifras que, no obstante, estuvieron por debajo de las expectativas de los inversores.

Imagen: Especial.

Como el minorista más grande de Estados UnidosWalmart es un referente clave del gasto de los consumidores. Su pronóstico de desaceleración sirve como una señal para el resto del sector minorista, indicando que 2025 será un año más inestable. David Silverman, director senior de Fitch Ratings, anticipa que “la volatilidad en el comercio minorista continuará en 2025”, especialmente debido a la caída en la confianza del consumidor y los efectos de los aranceles.

LEE MÁS: Marco Rubio prioriza colaboración con México sobre acción militar contra cárteles

Estrategias de Walmart frente a los desafíos

En los últimos años, Walmart ha logrado un crecimiento significativo gracias a los clientes que ganan más de US$ 100.000 al año y buscan ahorrar en comestibles. Además, la empresa ha fortalecido su operación en línea para competir con Amazon, ofreciendo servicios como la opción de comprar en línea y recoger en la tienda, así como Walmart+, un programa de membresía que incluye entrega de comestibles en el mismo día.

Imagen: Especial.

Sin embargo, Walmart reconoció que deberá enfrentar los efectos de los aranceles y otros desafíos económicos. Recientemente, el presidente Donald Trump promulgó un arancel del 10% sobre productos procedentes de China y del 25% sobre importaciones de acero y aluminio. Aunque Walmart tiene la capacidad de manejar estos aranceles mejor que muchas empresas, gracias a su tamaño y escala, no será completamente inmune a sus efectos, según afirmó John David Rainey, jefe de finanzas de la empresa.

Perspectiva de Walmart

Rainey destacó que la perspectiva de Walmart asume un entorno macroeconómico relativamente estable, pero reconoce incertidumbres relacionadas con el comportamiento del consumidor y las condiciones económicas y geopolíticas globales.

Mientras tanto, los estadounidenses muestran signos de preocupación por la economía. Según una encuesta de CNN, el 62% de los adultos en el país cree que el presidente Donald Trump no ha hecho lo suficiente para reducir los precios de los productos de uso diario. Los precios al consumidor aumentaron un 0,5% el mes pasado, el ritmo más rápido en más de un año, impulsados por los costos de la energía y los alimentos, como los huevos, cuyos precios se dispararon debido a un brote de gripe aviar.

A pesar de estos desafíos, Walmart espera una inflación normal este año, entre el 1% y el 2%, aunque reconoce que el aumento en los precios de los huevos y otros factores podrían complicar el panorama.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Donald Trump restringe acceso a tecnología estadounidense a países “adversarios extranjeros”

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó...

Marco Rubio prioriza colaboración con México sobre acción militar contra cárteles

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, descartó la posibilidad...

Claudia Sheinbaum impulsa la inclusión indígena en la Suprema Corte de Justicia

Al presentar el Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas...