Programa de Vivienda Social: nueva realidad para los jóvenes de la capital

Fecha:

El crecimiento poblacional en ciudades como la Ciudad de México plantea importantes dificultades en el sector de vivienda. Según el Censo de Población y Vivienda del INEGI, la capital albergaba más de 9 millones de personas en 2021, lo que ha provocado un incremento en los costos de alquiler y compra de inmuebles, especialmente afectando a los jóvenes. 

En respuesta a esta situación, las autoridades locales promovieron el Proyecto Piloto de Vivienda Social en Renta, diseñado para aliviar las presiones del mercado inmobiliario y favorecer el bienestar social a largo plazo. 

Este programa, ideado en junio y puesto en marcha en septiembre, contempla la construcción de viviendas en un predio ubicado en la colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc. Con capacidad para beneficiar a 158 jóvenes entre 18 y 35 años, las unidades habitacionales tendrán rentas accesibles de hasta cinco mil pesos mensuales por un periodo de cinco a siete años. 

La construcción se lleva a cabo bajo la supervisión de Servicios Metropolitanos y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. El proyecto busca ofrecer no solo viviendas asequibles, sino también un entorno que facilite el acceso a transporte público y servicios esenciales, mejorando la calidad de vida y reduciendo costos para los futuros inquilinos. 

Su conclusión está programada para 2025, y entre los requisitos para acceder a estos departamentos, que pueden tener hasta tres habitaciones, destacan residir, trabajar o estudiar en la Ciudad de México, no poseer propiedades y contar con ingresos entre siete mil y catorce mil pesos mensuales. 

Este programa tiene un impacto significativo al ofrecer soluciones a problemas como la gentrificación, permitiendo que jóvenes puedan permanecer en zonas centrales en lugar de desplazarse a áreas periféricas o vivir en condiciones desfavorables. Asimismo, la iniciativa fomenta la productividad y el bienestar social, con repercusiones positivas en la economía local. 

Martí Batres Guadarrama señaló que este proyecto representa un cambio importante en las políticas de vivienda de la Ciudad de México, apostando por un modelo que busca estabilizar los costos de arrendamiento y atender las necesidades habitacionales de manera innovadora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Investigador del IPN desarrolla modelado 3D para diagnóstico de Cáncer de Mama

La innovación en la medicina sigue avanzando a pasos...

Netflix y Samsung llevan el streaming al siguiente nivel con HDR10+

En un movimiento que mejorará la experiencia visual de...

Guía completa para los Pícnics Nocturnos 2025 en CDMX: ¿Cómo ir y qué llevar?

La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y la Secretaría...

¿Cuáles son los paquetes de consumo de datos de Totalplay?

La empresa de telecomunicaciones Totalplay, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego,...