Aunque aún faltan celebraciones emblemáticas como las Fiestas Patrias y el Día de Muertos, en México cadenas como Fantasías Miguel, Costco y Liverpool ya lucen sus aparadores llenos de árboles de Navidad, series, esferas y muñecos de nieve.
La estrategia no es casual: las empresas buscan extender una de las temporadas más rentables del año, Noche Buena y Año Nuevo, adelantando la venta de productos navideños a septiembre, cuando todavía se viven otras festividades tradicionales mexicanas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
El fenómeno del consumo anticipado
Cada vez es más común en México encontrar artículos de temporada meses antes de su fecha oficial como la Navidad. El ejemplo más claro es el pan de muerto, que desde hace algunos años se comercializa en supermercados desde mayo o junio.
Si bien para algunos consumidores esta práctica representa una oportunidad para planificar compras y aprovechar ofertas, para otros significa un riesgo de gastar más de lo necesario.
La psicóloga Carmen Contreras advierte que esta dinámica provoca que las personas no disfruten plenamente de cada festividad:
“Es septiembre y ya estamos llenos de cosas de Día de Muertos y Navidad. Se vuelve todo muy apresurado”.
Tendencia respaldada por estudios de consumo
De acuerdo con un estudio de Antevenio, después del Buen Fin, la temporada navideña es el periodo con mayor intención de compra en México. Solo el 3% de los consumidores realiza sus compras el 24 de diciembre o después, lo que confirma que la mayoría prefiere anticiparse.
La economista Gabriela Siller, de Banco Base, asegura que esta tendencia seguirá creciendo:
“Al rato vamos a ver cosas de Navidad en marzo”.
Las marcas que no se suman a este esquema corren el riesgo de quedarse con inventarios, lo que impulsa a que cada vez más tiendas adelanten sus ofertas decembrinas.
Leer más: Crisis del comercio mundial: OMC señala disrupción sin precedentes en 80 años
Riesgos de comprar artículos navideños con tanta antelación
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte que el mayor peligro es el endeudamiento. Comprar con meses de anticipación puede generar:
- Compras compulsivas motivadas por la publicidad.
- Uso excesivo de tarjetas de crédito, lo que deriva en deudas acumuladas.
- Gastar en artículos innecesarios, dejando poco margen para gastos prioritarios.
Consejos de Condusef para compras navideñas responsables
Para disfrutar de la Navidad y Año Nuevo sin deudas, la Condusef recomienda:
- Haz un presupuesto y respétalo.
- Evita compras impulsivas: no todas las ofertas son reales.
- Diferencia entre necesidad y gusto antes de gastar.
- Compra regalos con anticipación, pero sin excederte.
- Evita los tarjetazos y ten cuidado con fraudes en compras en línea.