El gobierno de China reaccionó con firmeza a la propuesta de México de imponer un arancel del 50% a las importaciones de autos ligeros chinos. En conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, declaró que Pekín “se opone firmemente a cualquier coerción” y advirtió que estas medidas afectan los “derechos e intereses legítimos de China”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
México busca proteger a su industria automotriz
La propuesta fue presentada por la Secretaría de Economía ante el Congreso, con el objetivo de proteger sectores estratégicos de la industria mexicana frente al incremento de importaciones de países con los que no existen acuerdos comerciales. El plan contempla elevar los aranceles hasta en un 50%, principalmente en el sector automotor, donde las exportaciones chinas han crecido de forma acelerada.
Actualmente, los autos ligeros importados pagan entre 15% y 20% de arancel, por lo que el aumento sería significativo. Según datos oficiales, China es el mayor exportador a México sin tratado comercial y sus ventas de automóviles al país crecieron casi un 10% en 2024.
El impacto del mercado automotor chino en México
En apenas una década, las marcas chinas pasaron de tener presencia mínima en México a ocupar cerca del 30% del mercado de autos ligeros en 2024. Este crecimiento ha generado preocupación en la industria automotriz nacional y presiones de Estados Unidos, principal socio comercial de México, que también mantiene fricciones comerciales con Pekín.
Leer más: México aplicará nuevos aranceles a importaciones de países sin acuerdos comerciales
Sectores adicionales que enfrentarían aranceles
Aunque el sector automotor es el más relevante, la propuesta mexicana también contempla aranceles a otros países sin acuerdo comercial, como Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía. Además, se incluyen productos de los sectores textil y de la vestimenta, que también podrían enfrentar gravámenes de hasta 50%, afectando especialmente a grandes marcas chinas de e-commerce que han ganado popularidad en México.
Un nuevo capítulo en las tensiones comerciales
La iniciativa mexicana refleja una estrategia de protección económica frente al avance de las importaciones asiáticas, pero también se enmarca en un contexto de presiones externas, principalmente de Estados Unidos.
La respuesta de China marca el inicio de lo que podría convertirse en un nuevo foco de tensión comercial entre ambos países.