Secretaría de Economía fija cuotas compensatorias para el calzado importado desde China

Secretaría_de_Economía_fija_cuotas_compensatorias_para_el_calzado Secretaría_de_Economía_fija_cuotas_compensatorias_para_el_calzado

El calzado mexicano enfrenta desde hace años la presión de productos importados a precios bajos, lo que ha puesto en riesgo a miles de familias que dependen de esta actividad. Ante esta situación, la Secretaría de Economía (SE) resolvió fijar cuotas compensatorias al calzado proveniente de China. La medida tiene el objetivo de frenar prácticas desleales y asegurar condiciones más justas para la producción nacional.

Dumping y afectaciones al mercado mexicano

La decisión fue tomada tras conocer los resultados de una investigación iniciada en abril de 2024 contra el dumping . En ella participaron productoras, importadoras y exportadoras del sector. El análisis incluyó operaciones realizadas entre 2020 y 2023, periodo en el que se comprobó que los pares de zapatos del país asiático ingresaban a México por debajo de su costo real o de su precio en origen.

El resultado fue la imposición de cuotas que oscilan entre 0.54 y 22.50 dólares por par, siempre que el producto se comercialice por debajo de los 22.58 dólares de referencia. Esta decisión busca frenar la competencia desleal y garantizar un margen de operación viable para las fábricas mexicanas.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Entre las empresas que respaldaron la denuncia se encuentran Calzado Blasito, Grupo Panam de México y Evapol Industrial. En contraste, grandes cadenas como Coppel, C&A, Adidas o Nike de México figuraron como importadoras de los productos señalados en la investigación.

Lee también: Secretaría de Economía pospone hasta 2028 el etiquetado de alimentos

Una medida de protección al calzado

Las cuotas compensatorias tendrán una duración inicial de cinco años, con la posibilidad de ampliarse si las condiciones del comercio exterior así lo justifican. Además, esta acción se suma a otras estrategias del gobierno para frenar la entrada de calzado ilegal, como la suspensión de importaciones temporales y el combate a la piratería.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio