En un paso decisivo para fortalecer la seguridad en la capital y blindar al sector empresarial contra la delincuencia, el Gobierno de la Ciudad de México y empresarios anunciaron una inversión de 600 millones de pesos destinada a la expansión del sistema de videovigilancia, con un enfoque específico en los negocios de la ciudad.
La iniciativa fue revelada durante un encuentro entre la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), y el grupo empresarial G9, conformado por representantes de la iniciativa privada. En el acto, Manola Zabalza Aldama, titular de la Sedeco, explicó que este esfuerzo representa un modelo de colaboración sin precedentes entre el sector público y privado, orientado a combatir y prevenir delitos que afectan directamente a comercios y trabajadores.
“Necesitamos negocios seguros y listos para generar empleo y bienestar. Este esfuerzo compartido se formalizará mediante un acuerdo conjunto, y a partir de ahora nos reuniremos cada tres meses para dar seguimiento puntual a los avances”, indicó Zabalza Aldama.
Uno de los ejes clave del programa será el enlace directo de las cámaras de vigilancia de negocios al sistema C5, lo que permitirá una respuesta más rápida ante incidentes delictivos. Esta conexión, además de aumentar la eficacia operativa del sistema, reforzará la capacidad de monitoreo en tiempo real en zonas comerciales de alta concentración.
Rumbo a una ciudad más vigilada
Actualmente, la Ciudad de México cuenta con 83,414 cámaras de videovigilancia. Con la nueva inversión, se prevé incrementar la cifra a más de 150,000 cámaras, consolidando a la capital como una de las ciudades más monitoreadas del país y de América Latina.
“La capital es hoy siete veces más vigilada que el Estado de México, y este esfuerzo adicional nos permitirá profundizar los resultados en materia de seguridad”, afirmó Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5. “Esta inversión implica una cobertura sin precedentes que puede marcar la diferencia en la reducción del robo a negocios”, añadió.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, subrayó que las acciones de seguridad ya están dando frutos: en el último trimestre, los delitos de alto impacto y los homicidios dolosos han mostrado una disminución significativa respecto al mismo periodo del año anterior.
LEER MÁS: La Unión Europea ofrece a Estados Unidos acuerdo de arancel cero para bienes industriales
Empresarios respaldan la medida
El anuncio lo recibieron bien representantes del sector privado, quienes manifestaron su disposición a colaborar de forma activa con el gobierno capitalino. Adalberto Ortiz Ávalos, presidente de la Coparmex Ciudad de México, y Erika Quevedo, directora del Consejo de Empresas Globales, coincidieron en que la seguridad es una prioridad compartida y que este proyecto representa un paso clave hacia una capital más competitiva y segura.
Ambos líderes empresariales también resaltaron la necesidad de avanzar hacia un plan metropolitano de seguridad, que incluya una coordinación estrecha con el Estado de México, dada la interdependencia comercial y laboral entre ambas entidades.
Hacia una cultura de prevención
Con esta ambiciosa estrategia de videovigilancia, el gobierno capitalino y los empresarios no solo buscan contener la incidencia delictiva, sino también consolidar una cultura de prevención que convierta a los negocios de la CDMX en espacios más seguros para trabajadores, empresarios y consumidores.
El programa tendrá capacitaciones, asesorías técnicas y mecanismos de monitoreo conjunto, que buscarán empoderar a los comercios como agentes activos en la seguridad urbana.
“Este no es un gasto, es una inversión en confianza, empleo y prosperidad”, concluyó Manola Zabalza, reiterando que la seguridad es la base sobre la cual se construye el desarrollo económico de una ciudad.