SAT: ¿Qué contribuyentes deben presentar la DIOT?

SAT: ¿Qué contribuyentes deben presentar la DIOT? SAT: ¿Qué contribuyentes deben presentar la DIOT?
A partir del 1 de agosto varios contribuyentes deben presentar la DIOT, una responsabilidad esencial. Foto: Pexels

Con la llegada de agosto también inicia el periodo de nuevas responsabilidades. Hablamos de la presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), que algunos contribuyentes deben informar al SAT (siglas de Servicio de Administración Tributaria).

A través de un comunicado el servicio informó sobre las adecuaciones que se realizaron para la presentación de esta obligación. Esto ante la creación de una nueva plataforma digital, que se presentó en febrero pasado.

TAMBIÉN LEE: ¿Cuándo terminan las vacaciones del SAT de julio 2025?

Advertisement

Se trata de un requisito informativo esencial. A través de éste los ciudadanos reportan la información sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del impuesto al valor agregado (IVA) en las operaciones realizadas con sus proveedores.

¿Qué contribuyentes deben presentar la DIOT ante el SAT?

Cabe precisar que esta declaración se presenta de forma mensual, o semestral en el caso de las empresas que obtienen ingresos por realizar actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas y de pesca.

Es por ello que solo estas personas físicas y morales están obligadas a presentar esta declaración. Para cumplir con su responsabilidad deben contar con su Contraseña o e.firma, así como ingresar a la página que creó el SAT.

TAMBIÉN LEE: Desaparición de la Constancia de Situación Fiscal no está contemplada: SAT

La plataforma está disponible para las declaraciones del ejercicio 2025, así como para las extemporáneas de ejercicios 2024 y anteriores. A su vez también puedes solicitar la reimpresión de declaraciones.

¿Qué ventajas tiene la nueva plataforma?

  • Envío de más de 40 mil registros sin necesidad de acudir a una oficina del SAT.
  • Entrega del acuse de recibo de la declaración de forma automática.
  • Carga masiva (carga batch) de forma automática por medio de un archivo en formato .txt con la información del IVA de los proveedores.
  • Captura manual de hasta 30 registros, funcional para aquellos contribuyentes que realizan un menor número de operaciones, o bien, para quienes ya realizaron una carga batch y necesitan agregar nuevos registros.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio