SAT anuncia nuevo impuesto a compras en Shein, Temu y AliExpress: Entrará en vigor el 15 de agosto

SAT anuncia nuevo impuesto a compras en Shein, Temu y AliExpress: Entrará en vigor el 15 de agosto SAT anuncia nuevo impuesto a compras en Shein, Temu y AliExpress: Entrará en vigor el 15 de agosto
Foto: Freepik

A partir del 15 de agosto de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) impondrá una impuesto del 33.5% a los productos provenientes de países sin Tratado de Libre Comercio con México (TLC), como es el caso de China. Esto afectará directamente a plataformas extranjeras como Shein, Temu o AliExpress, conocidas por ofrecer precios bajos y una amplia variedad de artículos.

La medida busca equilibrar la competencia en el mercado y representa una oportunidad estratégica para las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas que venden en línea.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Impacto del impuesto del SAT en el consumidor y en las compras en línea

Hasta ahora, el principal atractivo de estas plataformas asiáticas ha sido su bajo costo, pero con el nuevo impuesto, los precios podrían incrementarse de forma considerable, haciendo que muchos compradores reconsideren sus hábitos de consumo.

Advertisement

Además, problemas como tiempos de entrega prolongados, pedidos retenidos en aduanas y dudas sobre la seguridad de los datos bancarios ya generaban desconfianza en parte de los consumidores mexicanos.

Ventaja para las pymes mexicanas

Expertos como Montserrat Villafañe, CEO de DDB, señalan que si las marcas mexicanas logran reducir costos sin sacrificar calidad, podrán competir directamente con las plataformas extranjeras.

Por su parte, Mario Nava, especialista en mercadotecnia y docente en la Escuela Bancaria Comercial (EBC), enfatiza que las pymes deben enfocarse en la calidad, el consumo local y una comunicación efectiva en canales digitales para posicionarse.

Leer más: Las lluvias atípicas en CDMX afectaron a más de 19 mil en el AICM

Factores que las pymes deben aprovechar

  1. Consumo local con impacto social
    Durante la pandemia, los consumidores se volcaron a apoyar a negocios locales. Mantener este enfoque puede generar lealtad hacia las marcas mexicanas.
  2. Pagos seguros y transparentes
    A diferencia de plataformas extranjeras, las pymes pueden ofrecer métodos de pago confiables y dar claridad sobre cómo se gestionan los datos bancarios.
  3. Tiempos de entrega más cortos
    Aliarse con paqueterías nacionales puede reducir drásticamente el tiempo de envío y brindar mejor información logística al cliente.
  4. Menos saturación visual y más cercanía
    Evitar la publicidad invasiva y personalizar la experiencia de compra puede hacer que el cliente se sienta más identificado con la marca.

Con esta nueva regulación, el e-commerce en México podría vivir un cambio significativo: las plataformas extranjeras perderían su ventaja competitiva y las pymes tendrían más oportunidades para ganar terreno, siempre y cuando adapten sus estrategias de marketing, logística y servicio al cliente.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio