Región Plateada apoya startups con soluciones para adultos mayores

Región_Plateada_apoya_startups_con_soluciones_para_adultos_mayores Región_Plateada_apoya_startups_con_soluciones_para_adultos_mayores

El envejecimiento de la población mundial ha dejado de ser un tema exclusivo de estadísticas para convertirse en una realidad que plantea nuevos retos sociales y económicos.

En América Latina y el Caribe, este proceso avanza con rapidez. Esto ha motivado a distintas instituciones a diseñar propuestas que respondan de manera concreta a las necesidades de quienes superan los 60 años. Una de estas respuestas es Región Plateada, un fondo multilateral que busca abrir espacio al financiamiento dirigido al cuidado de las personas mayores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Advertisement

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para 2050, más de 208 millones de personas en la región tendrán más de 60 años. Ante esta proyección, Región Plateada se presenta como una plataforma que combina recursos económicos, mentoría especializada y acompañamiento técnico con el propósito de apoyar a startups y a diferentes empresas, a crear soluciones de alto impacto para este grupo poblacional.

Región Plateada y la oportunidad para emprender en servicios de cuidado

La convocatoria permaneció abierta hasta el 21 de septiembre de 2025 y pudieron participar de manera gratuita compañías con al menos un año de constitución. En esta edición, el fondo ofrece hasta 100,000 dólares de financiamiento para los proyectos seleccionados. Además, tendrá un programa de aceleración que incluye asesoría experta en diseño y aplicación de modelos de atención a largo plazo.

Lee también: HEXA gana el eAwards México 2025 por su proyecto con impacto ambiental

Fuente: Freepik

Uno de los aspectos novedosos de esta segunda edición es la apertura a empresas fuera de América Latina y el Caribe, siempre que sus iniciativas busquen implementarse en la región.

Impacto en la región y proyección

Región Plateada cuenta con el respaldo de BID Lab, la Fundación Arturo Sesana, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) y GRADE. Además de la colaboración de organizaciones como Latimpacto, Innpactia, Grupo Impacta y Agora Partnerships.

En su primera edición, celebrada en 2024, la iniciativa recibió más de 1,800 formularios, de los cuales 230 proyectos fueron evaluados y 35 resultaron seleccionados para recibir apoyo en aceleración y visibilidad.

Ahora, con una mayor apertura y un enfoque claro en servicios de cuidado, profesionalización de cuidadores y prevención de la dependencia, Región Plateada se perfila como un punto de referencia para el desarrollo de soluciones que eleven la calidad de vida de millones de personas mayores en la región.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio