Concanaco impulsa el reconocimiento “Empresas y Negocios Familiares por la Paz”

Empresas y Negocios Familiares por la Paz Empresas y Negocios Familiares por la Paz
El reconocimiento de la Concanaco Servytur tendrá el propósito de fomentar la paz entre las empresas. Imagen: Concanaco Servytur

La CONCANACO SERVYTUR, encabezada por el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presentó el Reconocimiento “Empresas y Negocios Familiares por la Paz”, un programa nacional que busca destacar a negocios familiares que fomentan la paz, la inclusión y la sostenibilidad dentro de sus comunidades y espacios de trabajo.

La iniciativa se realiza en colaboración con el Episcopado Mexicano, líderes de diversas confesiones religiosas y el movimiento Diálogos por la Paz. El registro estará disponible del 3 de septiembre al 20 de noviembre de 2025, a través de una plataforma digital habilitada para este fin.

La paz como valor empresarial y comunitario

Durante la presentación de Empresas y Negocios Familiares por la Paz el Dr. De la Torre enfatizó que este reconocimiento no solo premia la gestión empresarial, sino el compromiso con la paz y la justicia social:

Advertisement

“Cuando una empresa familiar promueve la inclusión y el diálogo, transforma no solo su entorno laboral, sino también la comunidad que la rodea”.

LEE TAMBIÉN: ¿Cuál es el Patrimonio de Canelo Álvarez en 2025?

El programa contempla dos áreas de acción: una agenda nacional, que incluye colaboración con autoridades y organizaciones civiles para la prevención de adicciones, apoyo a víctimas, reconocimiento a policías locales y programas de reinserción social; y una agenda local, orientada a fortalecer los espacios internos de las empresas mediante la resolución pacífica de conflictos, políticas salariales justas, inclusión, seguridad laboral y cuidado del medio ambiente.

Empresas y Negocios Familiares por la Paz: Cortometraje y narrativa inspiradora

Como parte de la convocatoria, se presentó el cortometraje Sammy, realizado por Estudio Q, que aborda la vulnerabilidad infantil frente a distintos tipos de violencia. La historia refuerza la importancia de la familia y las empresas como espacios de protección, oportunidad y desarrollo, promoviendo un mensaje de comunidad y solidaridad.

Participación y proyección del reconocimiento

Las empresas interesadas deberán registrarse en la plataforma oficial, responder un cuestionario basado en la Agenda de Paz y adjuntar evidencias de sus prácticas. Los casos más destacados serán incluidos en la publicación nacional Buenas Prácticas de Construcción de Paz en Empresas y Negocios Familiares, que se dará a conocer el 31 de enero de 2026 durante el Segundo Encuentro Nacional de Diálogos por la Paz, en el ITESO de Guadalajara.

CONCANACO SERVYTUR reiteró su llamado a cámaras empresariales, gobiernos locales, organizaciones civiles y comunidades religiosas a sumarse a este reconocimiento, que busca convertir a las empresas familiares en agentes activos de transformación social y promotores de paz desde la raíz de la comunidad.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio