Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

Recaudación en aduanas de México supera el billón de pesos en 2024

aduanas

La recaudación de impuestos en las aduanas mexicanas alcanzó un billón 208 mil 631.8 millones de pesos en 2024, reflejando un incremento del 0.3 % en términos reales respecto al año anterior. Este crecimiento se logró en un contexto de menor importación de combustibles. Además de un aumento en las operaciones de comercio exterior, según datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Participación de las aduanas

Las aduanas marítimas lideraron la captación de impuestos con un 49.7 % del total, seguidas por las fronterizas con un 33.5 % y las interiores (aeropuertos) con un 16.8 %. En el caso de los aeropuertos, se registró una recaudación total de 203 mil 529.9 millones de pesos, un aumento del 4.6 % en comparación con 2023.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) destacó al captar el 23 % de los impuestos recaudados en las aduanas interiores, equivalente a 46 mil 845.9 millones de pesos. Otros aeropuertos con una participación significativa fueron el de la Ciudad de México, con el 18 %, Puebla con el 15.4 % y Toluca con el 12.9 %.

En cuanto a las aduanas fronterizas, la recaudación ascendió a 404 mil 322 millones de pesos, un 5.6 % más que el año anterior. Los puntos de mayor captación fueron Nuevo Laredo, Ciudad Juárez y Reynosa, que en conjunto concentraron el 58.3 % del total.

Por otro lado, las aduanas marítimas recaudaron 600 mil 779.8 millones de pesos, con Manzanillo, Veracruz y Lázaro Cárdenas como principales contribuyentes.

Impacto de la recaudación y variaciones en impuestos

A pesar del aumento en la recaudación total, la ANAM reportó una caída del 1.6 % en los ingresos por IVA y una reducción del 9.5 % en el IEPS. Sin embargo, el IVA siguió representando el 72.6 % de la recaudación total, mientras que el IEPS contribuyó con el 12.8 %.

En 2024, el comercio exterior en México registró 21 millones 945 mil 68 operaciones, un 2.2 % más que en 2023. Esto, llevado a cabo principalmente por el crecimiento del 4 % en importaciones.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Salir de la versión móvil