Philips Foundation anunció una inversión de 2 millones de dólares (mdd) en México. Esta medida busca el fortalecimiento de dos plataformas digitales de salud: Mamotest y Diagnostikare. Esto ampliará el acceso a servicios médicos críticos en comunidades donde la atención oportuna sigue siendo limitada.
De acuerdo con la organización, las enfermedades no transmisibles (ENT) representan cerca del 80% de las muertes en el país. La gravedad radica en que muchos casos son detectados en etapas avanzadas. El cáncer de mama, por ejemplo, es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en México, con más de 31 mil nuevos casos en 2022.
TAMBIÉN LEE: Riu Hotels presenta inversiones y planes de sustentabilidad en México
“Muchas personas enfrentan barreras como viajes largos, ingresos limitados o falta de atención médica confiable, lo que impide la atención médica oportuna”, señaló Eddine Sarroukh, director de Philips Foundation
Philps Foundation invierte 2 mdd para servicios médicos en México
Sarroukh destacó que la apuesta de la institución es apoyar la innovación tecnológica y la inteligencia artificial para cerrar esas brechas.
Marc Duocastella, director de Philips México, subrayó que esta inversión refleja el compromiso de la compañía con el acceso equitativo a servicios médicos de calidad, en línea con la misión global de la firma.
TAMBIÉN LEE: Paquete Económico 2026: déficit, gasto social y retos para la inversión en México
¿Cuáles son las dos plataformas en las que caerá la inversión?
- Mamotest
Mamotest es una plataforma enfocada en el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Con su tecnología BolderAi, agiliza la priorización de estudios y reduce los tiempos de espera. En México, su alianza con el IMSS en Baja California permitió el procesamiento de más de 10 mil mamografías, detectando a mil mujeres en riesgo. Entregó resultados en 48 a 72 horas, frente a los 90 a 120 días habituales.
TAMBIÉN LEE: México: uno de los mercados preferidos por China para las inversiones
- Diagnostikare
Esta plataforma de atención médica digital que combina inteligencia artificial, entrevistas clínicas y un equipo multidisciplinario de médicos y especialistas en salud mental. Hasta ahora atendió a más de un millón de personas en México. Lograron resolver efectivamente el 85% de los casos, reducir en 54% las visitas a urgencias y generar ahorros estimados de mil dólares por paciente al año.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!