Si bien la Pensión para el Bienestar continuará brindando apoyo económico, no todos los beneficiarios recibirán el pago correspondiente al bimestre mayo-junio del 2025, ya que la Secretaría del Bienestar ha confirmado la suspensión de pagos en Durango y Veracruz debido a la veda electoral vigente en esas entidades.
Esta suspensión no implica una pérdida del beneficio. En realidad, los beneficiarios de esos estados recibieron un pago doble en marzo, correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio. En lugar de los habituales 6,200 pesos, cobraron 12,400 pesos. Los pagos se reanudarán en julio, una vez que concluyan las elecciones locales.
¿Cuándo se pagará la Pensión del Bienestar de mayo?
Para el resto del país, el depósito de la pensión comenzará el viernes 2 de mayo, ya que el jueves 1 es día inhábil por el Día del Trabajo. El pago de 6,200 pesos se entregará de forma escalonada, según la letra inicial del primer apellido del beneficiario.
El calendario tentativo de pagos es el siguiente:
- Viernes 2 de mayo: A
- Lunes 5 de mayo: B
- Martes 6 y miércoles 7 de mayo: C
- Jueves 8 de mayo: D, E, F
- Viernes 9 y lunes 12 de mayo: G
- Martes 13 de mayo: H, I, J, K
- Miércoles 14 de mayo: L
- Jueves 15 y viernes 16 de mayo: M
- Lunes 19 de mayo: N, Ñ, O
- Martes 20 de mayo: P, Q
- Miércoles 21 y jueves 22 de mayo: R
- Viernes 23 de mayo: S
- Lunes 26 de mayo: T, U, V
- Martes 27 de mayo: W, X, Y, Z
¿Cómo realizar el registro para recibir la Pensión del Bienestar?
La Pensión del Bienestar se entrega de manera bimestral en todo el país a personas adultas mayores de 65 años. El monto actual de $6,200 pesos ha incrementado significativamente desde su inicio en 2019, cuando el apoyo era de 1,275 pesos mensuales. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de millones de personas en edad avanzada.
Para mantenerse como beneficiario, es importante cumplir con los requisitos. Los solicitantes deben tener 65 años o más, ser mexicanos por nacimiento o naturalización y contar con documentos como INE, acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio. También deben llenar el Formato Único de Bienestar.
Aunque aún no se ha anunciado la fecha exacta del siguiente periodo de registro, se espera que las inscripciones se abran en abril, ya que, según lo dicho por Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, los registros se abrirán cada dos meses durante todo 2025.
Los interesados pueden acudir al módulo del Bienestar más cercano con los documentos mencionados. Para ubicar su sede correspondiente, deben consultar la página oficial: ubicatumodulo.bienestar.gob.mx.