Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son el principal pilar de la economía de México, un país que avanza en su digitalización, de acuerdo con PayPal. Se trata de una evolución, pero a su vez abre la puerta a nuevas necesidades de los empresarios y sus negocios para ofrecer servicios más eficaces y de mayor calidad.
De acuerdo con el Panorama de los pagos digitales de las PyMEs 2025 de la plataforma, las nuevas modalidades de pago impulsan el crecimiento del e-commerce. Por ello es que la empresa lanzó PayPal Punto de Venta, el cual cuenta con un sistema omnicanal que unifica sus ventas en línea y físicas bajo una misma cuenta empresarial.
TAMBIÉN LEE. México aprueba exención de impuestos a FIFA por el Mundial 2026: empresas y sectores beneficiados
Xavier Martí, director de Ventas para PyMEs PayPal México e Hispanoamérica, compartió en entrevista con Mundo Ejecutivo CDMX que la plataforma concentra sus esfuerzos desde hace meses en fortalecer a los pequeños negocios.

“Lo que hemos estado haciendo en estos últimos meses es lanzar mucha información e innovación para ayudar a las pymes en México a desarrollarse, a poder vender de una manera más sencilla, mucho más amigable y segura”, compartió.
PayPal impulsa la digitalización de las pymes en México con su punto de venta omnicanal
PayPal Punto de Venta es una herramienta que permite a los comercios integrar en una sola cuenta todas sus operaciones, tanto físicas como digitales. Uno de los principales beneficios es que ya los comercios van a poder tener toda la transaccionalidad y la operación en una sola cuenta PayPal.
En el pasado, las empresas necesitaban dos plataformas distintas: una para sus ventas en línea y otra para las presenciales. Ahora se propone un modelo unificado que simplifica la gestión y permite a las pymes visualizar en tiempo real todas sus operaciones, sin importar el canal de venta.

TAMBIÉN LEE: PIB de México cae en el tercer trimestre de 2025
Previo al lanzamiento de su punto de venta omnicanal, PayPal identificó cómo cambian los hábitos de consumo en México y las necesidades de las pymes de adaptarse a un cambio de velocidad incomparable.
Martí lo resume así: “Los comercios que eran puramente físicos están migrando hacia la digitalización, y los que eran puramente digitales están abriendo puntos de venta físicos. Esto lleva a la omnicanalidad, y PayPal Punto de Venta entra justamente para atender esas necesidades”.
Esa tendencia impulsa a miles de emprendedores a buscar soluciones tecnológicas que les permitan mantenerse competitivos. Para Martí, el desafío principal no es la falta de interés, sino la falta de información.
TAMBIÉN LEE: México, segundo país con más ataques de ciberseguridad en América Latina

Consideró que muchas veces se percatan de la desinformación o la falta de información porque las pequeñas y medianas empresas desconocen cómo pueden digitalizarse. “Desde PayPal les damos información y vamos, como decimos, evangelizando sobre el uso de pagos digitales, ya sea mediante ligas de pago o códigos QR, sin necesidad de tener una tienda en línea”.
Esta visión forma parte de un esfuerzo más amplio de PayPal por educar al mercado y reducir las barreras de entrada al comercio electrónico, especialmente para negocios pequeños que, hasta hace poco, dependían exclusivamente del efectivo.
Seguridad, el pilar de la confianza digital
Dentro del informe sobre los pagos digitales en las pymes durante 2025, con corte a septiembre pasado, se comprobó que una de las inquietudes es la ciberseguridad. Sobre todo luego que, de acuerdo con datos de Kaspersky, México se colocó en el segundo lugar en cuanto a ciberataques a nivel Latinoamérica. Conscientes de esta necesidad e inquietud, PayPal puso principal atención en esto para que tanto los consumidores como los empresarios y sus negocios cuenten con la protección necesaria.

Xavier Martí, director de Ventas para PyMEs PayPal México e Hispanoamérica, asegura que esta es una de las principales fortalezas de la marca.
“La ciberseguridad es parte de nuestro valor agregado. Tenemos protección tanto para el vendedor como para el comprador, ya que digitalmente hacemos lo posible para autenticar quién está comprando y proteger la transacción”, explicó.
TAMBIÉN LEE.Récord en Wall Street: Nvidia supera los 5 billones de dólares en valor de mercado
La empresa cuenta con un sistema de protección contra contracargos, de modo que, si una transacción cumple con los requisitos de seguridad, PayPal puede reembolsar el dinero al comprador o cubrir la pérdida del comercio afectado.
Además, PayPal Punto de Venta para las pymes incorpora un proceso de certificación de seguridad y compatibilidad con todas las redes de tarjetas en México:
- Visa
- Mastercard
- American Express
- Carnet
El sistema también soporta la tecnología NFC, que permite realizar pagos acercando la tarjeta al lector sin necesidad de introducirla. “Esto lo hace muy ágil tanto para el usuario como para el comercio y habilita la transaccionalidad, explica Martí.
En caso de contracargos, el tiempo de resolución ronda entre 7 y 10 días hábiles, a través del Centro de Resoluciones, un espacio donde compradores y vendedores pueden gestionar reclamaciones y recibir asistencia personalizada.
TAMBIÉN LEE: Eduardo Tricio, presidente de Lala, adquiere el 7.2% de Televisa
PayPal Punto de Venta omnicanal: Desde los changarros y las pymes hasta los grandes comercios
El lanzamiento de PayPal Punto de Venta tiene un propósito claro: acercar la tecnología financiera a todo tipo de negocios. Martí señala que el dispositivo se ofrece actualmente a un precio promocional de 199 pesos, con la intención de hacerlo accesible incluso para los pequeños comercios.
“Esto como apoyo justamente a las pymes les va a permitir cobrar de una manera ágil, rápida, segura y captar a un universo muy amplio de personas que tienen tarjeta de crédito o débito”, comenta.
En un país donde la mayoría de las transacciones siguen realizándose en efectivo, la posibilidad de aceptar pagos digitales representa una gran oportunidad de crecimiento.
“Teniendo PayPal Punto de Venta, estas pymes —desde los changarros hasta las tiendas de conveniencia— van a poder ahora abarcar un universo mucho mayor de compradores”, añade.
Confianza, la clave para el crecimiento
Actualmente, PayPal México atiende a cientos de miles de pymes, según Martí. “Tenemos tres canales de comunicación para apoyarlas: desde el sitio web, por correo electrónico o por teléfono, donde atendemos literalmente las necesidades todos los días de la semana”, detalla.
Cada año, miles de nuevos negocios se integran a su red. “Una de las barreras que queremos romper es la comunicación y la información. Hoy muchas pymes no saben cómo digitalizarse o cómo eficientar su operación, y nosotros tratamos de llevarles esa información a través de campañas, talleres y entrevistas”.
El compromiso, asegura, no termina con el alta de un cliente. PayPal busca acompañar a las empresas a lo largo de toda su evolución: “Nos ha tocado ver cómo una pyme empieza con nosotros, crece, y después requiere soluciones más sofisticadas. Podemos ofrecer desde un punto de venta básico hasta sistemas complejos para grandes superficies. Apoyamos a nuestros socios en toda su trayectoria de crecimiento”.
El futuro del comercio digital en México
A 15 años de su llegada al país, el sistema es un actor clave del ecosistema financiero digital. La apuesta de PayPal México por las pymes busca democratizar el acceso a herramientas que antes estaban reservadas a grandes corporativos.
“Nuestro objetivo es que cualquier pyme, sin importar su tamaño, pueda acceder a la economía digital con la misma seguridad, confianza y facilidad que una empresa global”, concluye Xavier Martí.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!