Octavio de la Torre y Concanaco Servytur, aliados clave del gobierno de México

Octavio de la Torre y Concanaco Servytur, aliados clave del gobierno de México Octavio de la Torre y Concanaco Servytur, aliados clave del gobierno de México
Foto: X / Octavio de la Torre

Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) destacó en septiembre por la participación que tuvo en foros públicos junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y gobernadores de distintas entidades del país.

En el ámbito federal destacó por iniciativas como Viernes muy mexicano, que presentó en Palacio Nacional a finales de agosto de 2025, hasta su respaldo a la titular del Ejecutivo durante su primer informe de gobierno. 

La primera jornada de Viernes Muy Mexicano se realizó el 26 de septiembre, pero previo realizó ocho ruedas de prensa con gobernadoras y gobernadores en menos de 20 días. La intención, impulsar a las mipymes, algo que se reflejó en el registro de 26 mil 335 negocios y comercios. También se sumaron más de 200 artesanos en la Feria de San Francisco, en Hidalgo.

Advertisement

Estas promociones no solo se quedaron en espacios físicos (44.54%), sino también en línea (24%) se registró una participación. Las principales categorías fueron:

  • Alimentos y bebidas
  • Belleza y salud
  • Ferretería

Para impulsar las iniciativas de la Confederación, sostuvo encuentros con gobernadores como Julio Menchaca, de Hidalgo; Alejandro Armenta, de Puebla; Libia Dennise, de Guanajuato; Miguel Navarro, de Nayarit; Tere Jiménez, de Aguascalientes; Mara Lezama, de Quintana Roo; Indira Vizcaíno, de Colima; Marina del Pilar, de Baja California; y Layda Sansores, de Campeche, entre otros.

Octavio de la Torre y Concanaco Servytur impulsan la economía de las pymes con proyectos federales

Como parte de las iniciativas del empresario y de la confederación también destacó la conformación de la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF–G32), compuesta por mil liderazgos territoriales para democratizar la interlocución empresarial para convertir en política práctica las necesidades del 99.8% de las unidades económicas responsables de la generación de empleos. 

Dicha asamblea nació como plataforma de representación con anclaje regional para MiPyMEs y empresas familiares. Su agenda prioriza la simplificación y certidumbre regulatoria, crédito y digitalización, combate a piratería y contrabando, y compras públicas con contenido nacional.

Dentro de las iniciativas que impulsó la confederación empresarial más grande y longeva del país destacó el 3er Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales, que además de contar con gobernadoras de México también estuvieron figuras destacadas del periodismo como Paola Rojas y Bárbara Anderson.

El congreso que se realizó en León, Guanajuato, contó con la participación de más de 600 participantes y se laureó a 137 mujeres con el reconocimiento “Rompiendo el Techo de Cristal”. Gobernadoras, una presidenta municipal, legisladoras y empresarias formaron parte de este evento internacional.

Distintivo Nacional por la Paz

Octavio de la Torre y Concanaco Servytur, como parte de su compromiso con un mejor México para todos, también realizaron la presentación del Distintivo Nacional de Paz – Empresas y Negocios por la Paz, con una convocatoria abierta del 3 de septiembre al 30 de noviembre 2025.

A través de esta iniciativa se busca que propietarios de negocios familiares, empresarios y organismos empresariales y sociales de México sean protagonistas de un cambio cultural que transforme los espacios de trabajo en entornos pacíficos, seguros, inclusivos y generadores de esperanza.

Dicho esfuerzo de Concanaco Servytur, presidida por Octavio de la Torre, es posible gracias al trabajo conjunto con el Episcopado Mexicano, líderes religiosos y el movimiento Diálogos por la Paz. Hasta el momento 20 empresas ya se inscribieron en el registro para visibilizar a los negocios que promueven la inclusión, la justicia y la comunidad.

Será hasta el 31 de enero de 2026, en el marco del Segundo Encuentro Nacional de Diálogos por la Paz, cuando se anuncien a las empresas galardonadas.

Convocatoria de El Buen Fin

A inicios de septiembre también llegó una de las iniciativas más esperadas por la ciudadanía y los empresarios: el registro para formar parte de El Buen Fin. Esta estrategia de Concanaco Servytur, presidida por Octavio de la Torre, busca que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) formen parte de esta edición 15 de la gran venta del año, que tendrá una duración de cinco días.

“Es una celebración donde se encuentra la confianza del consumidor, la innovación tecnológica, el talento nacional y sobre todo la fuerza de los negocios familiares que es el corazón de nuestra economía”, añadió.

Para esta edición, las autoridades y el sector privado esperan superar ese monto y acercarse a la meta de 200 mil millones de pesos. La intención se suma a la estrategia para dinamizar el mercado interno y favorecer el crecimiento económico nacional.

TAMBIÉN LEE: Concanaco Servytur abre registro para El Buen Fin 2025

Uno de los ejes centrales de El Buen Fin 2025, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre, es la inclusión de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). La intención es que procuren más ventas y que las familias mexicanas tengan acceso a mejores oportunidades de consumo.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio