Nissan continuará su producción en México pese a los aranceles

Fecha:

La industria automotriz enfrenta un obstáculo creciente debido a los aranceles del 25% impuestos a los vehículos importados, lo que podría hacer que los autos sean aún más inaccesibles para muchos consumidores.

Christian Meunier, presidente de Nissan Américas, manifestó su preocupación por el futuro de los precios en un sector que ya experimenta un alza considerable. Según Meunier, este aumento podría llevar a muchos a depender de vehículos usados, lo que no es una solución justa para las clases media y baja.

Christian Meunier, presidente de Nissan Américas

Precios en ascenso: consecuencias para el mercado de autos nuevos

El precio promedio de un vehículo en Estados Unidos ya supera los 48,000 dólares, según datos de Cox Automotive, y los nuevos aranceles incrementarán este monto entre un 10% y un 15% para modelos afectados.

Los vehículos más económicos, particularmente aquellos con un precio inferior a los 30,000 dólares, se verán muy afectados, especialmente los modelos fabricados fuera de EE. UU., como el Nissan Versa, que se produce en México y tiene un costo promedio de 20,000 dólares.

Meunier indicó que, si bien Nissan podría considerar la posibilidad de fabricar vehículos más accesibles en Estados Unidos, este cambio no sería sencillo. La dependencia de componentes importados de México hace que este ajuste sea un reto logístico considerable. Además, la industria también se enfrenta a nuevos aranceles sobre componentes como motores y baterías. Este hecho, complicaría aún más la producción de autos económicos.

Nissan Versa

La estrategia de Nissan ante la nueva realidad comercial

A pesar de las dificultades, Nissan no reducirá su capacidad de producción en México. Meunier explicó que, aunque aceptarán los aranceles durante un tiempo, buscarán la manera de adaptarse mientras mantienen el impulso de las ventas.

La empresa continúa enfocada en la producción de vehículos en sus plantas de EE. UU., con una capacidad de 800,000 unidades al año, aunque el futuro depende de cómo evolucione la situación arancelaria.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Concanaco Servytur celebra renovación de liderazgos en Cámaras empresariales de México

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y...

¿Conoces las multas más altas del Reglamento de Tránsito en CDMX?

Circular en la CDMX implica más que habilidad al...

Corre por las capibaras: Todo sobre la divertida “Capibaras Fun 5K” en CDMX este noviembre

¡Las capibaras invaden la CDMX! El próximo 2 de noviembre se celebrará la Capibaras...

Donald Trump asegura que México y Canadá viven de EU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, causó controversia...