Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

Nearshoring: Impulsando el Plan Económico 2025 de Nuevo León

Mientras Donald Trump amenaza con imponer aranceles a exportaciones mexicanas, Nuevo León contraataca con una jugada maestra. El gobernador Samuel García culminó una gira europea con 3.2 billones de dólares en inversiones para el estado, blindando su economía ante posibles represalias comerciales de EUA.

La estrategia se centró en sectores inmunes a aranceles: manufactura avanzada, movilidad eléctrica e inteligencia artificial. Empresas como Volvo, Unilever y FlixBus, eligieron a NL gracias a su alineación con el TMEC (90% de su industria está protegida) y su infraestructura logística.

Te puede interesar: ¿Quién es el dueño de Blue Origin y cuánto cuesta viajar al espacio?

“Estamos construyendo la segunda ola del nearshoring“, declaró García. Los 9 proyectos firmados en Alemania, Suiza y Dinamarca crearán 11,500 empleos especializados, muchos en el nuevo Clúster de IA que se instalará en el PIIT con apoyo del Tec de Monterrey y la UANL.

Con esta gira, NL refuerza su posición como el estado que aporta el 27% del PIB industrial nacional y el principal destino de relocalización de empresas ante la guerra comercial EUA-China.

¿Qué es el nearshoring y por qué beneficia a Nuevo León?

El nearshoring es la relocalización de empresas a países cercanos para reducir costos y riesgos. NL lidera este fenómeno en México por:

La “segunda ola” mencionada por García incluye:

Estas inversiones consolidan a NL como el “Silicon Valley de Latinoamérica”, atrayendo incluso a empresas que dejaron China. El clúster de IA podría generar 5 BDP adicionales para 2026.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Salir de la versión móvil