A pesar del escenario comercial desafiante que se vive por las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, México ha logrado una hazaña histórica en sus relaciones comerciales con Estados Unidos. De acuerdo con cifras oficiales del Departamento de Comercio de EE. UU., el país cerró el primer semestre de 2025 con exportaciones récord por 264 mil 382 millones de dólares, la cifra más alta registrada desde 1993.
Esta marca consolida a México como el principal socio comercial y proveedor de bienes a la mayor economía del mundo, por encima de gigantes como Canadá y China, y refleja la resiliencia y diversificación del aparato exportador mexicano frente a un entorno de incertidumbre y barreras comerciales.
Exportaciones de México a Estados Unidos 2025: Una marca sin precedentes
Según datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio estadounidense, entre enero y junio de 2025, los envíos mexicanos a EE. UU. aumentaron un 6% respecto al mismo periodo de 2024, cuando totalizaron 248 mil 810 millones de dólares. Este crecimiento se logró a pesar de:
- Amenazas de nuevos aranceles sectoriales impulsados por Donald Trump.
- Incremento en el costo de exportación para ciertos sectores mexicanos.
- Competencia directa con productos asiáticos y canadienses.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
México lidera el comercio y exportaciones con Estados Unidos por encima de Canadá y China
Durante los primeros seis meses de 2025, México no solo dominó en exportaciones, sino también en comercio total (importaciones + exportaciones) con un valor de 432 mil 600 millones de dólares, equivalente al 15.2% del total del comercio exterior estadounidense.
En comparación:
- Canadá alcanzó 370 mil 200 millones (13% del comercio de EE. UU.)
- China, que sigue perdiendo terreno, totalizó 223 mil 500 millones (7.9%)
Este liderazgo se mantiene incluso mes a mes: tan solo en junio de 2025, México registró un intercambio comercial con EE. UU. por 73 mil millones de dólares, superando a Canadá (58 mil 100 millones) y a China (28 mil 400 millones).
Leer más: ¿Cuánto ganan los equipos en la Leagues Cup 2025 y cómo se clasifican a la Concacaf Champions League?
Impacto de los aranceles de Trump: China, el gran perdedor; México, el más resistente
De acuerdo con un análisis de Banamex, el país más afectado por las políticas arancelarias impulsadas por Trump ha sido China, que pagó un arancel efectivo promedio de 37.4% en junio de 2025. Aunque menor al 45.6% de mayo, sigue siendo mucho mayor al 10.9% previo a la guerra comercial.
Por su parte, México logró mantener una tarifa promedio de apenas 4%, ligeramente inferior al 4.3% del mes anterior. Este dato cobra especial importancia si se considera que:
- El 82.2% de las exportaciones mexicanas a EE. UU. en junio fueron libres de aranceles.
- Solo el 14.6% de los productos mexicanos pagaron impuestos de importación.
- Hace un año, solo el 9% enfrentaba tarifas, lo que revela una ligera erosión en beneficios, pero no lo suficiente para frenar el crecimiento.
En un entorno comercial marcado por la incertidumbre, proteccionismo y tensiones geopolíticas, México no solo ha resistido, sino que ha crecido y se ha consolidado como el principal socio económico de Estados Unidos en 2025. Este liderazgo no es accidental: es el resultado de una estrategia exportadora sólida, una integración regional efectiva y la capacidad de adaptación de sus empresas.