El gobierno de México anunció hoy, 28 de agosto de 2025, la suspensión de la importación temporal de calzado mediante el programa IMMEX, un esquema que permitía traer zapatos terminados al país por un tiempo limitado para integrarlos en procesos de exportación. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la medida busca proteger a la industria nacional, afectada por el crecimiento desmedido de estas importaciones.
Impacto en la industria nacional
Ebrard explicó que en 2024 las importaciones de calzado bajo IMMEX aumentaron 159% en volumen y 60% en valor en comparación con 2023. Mientras tanto, las fábricas mexicanas utilizaron 16.6 puntos porcentuales menos de su capacidad instalada.
La caída del PIB del sector fue de 12.8%, la producción bajó 12.5% y se perdieron casi 11 mil empleos formales. En términos de comercio exterior, México exportaba seis pares de zapatos por cada par importado en 2021; en 2024, esta proporción cayó a menos de uno por cada par.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Decisión del gobierno
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación indica que las mercancías importadas temporalmente no podrán incluir calzado terminado de ninguna de las partidas arancelarias clasificadas entre 6401 y 6405, así como algunos artículos relacionados con ropa y textiles.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la medida protege la competitividad de la industria mexicana y evita prácticas que podrían afectar el empleo y el desarrollo económico del país.
Suspensión de la importación temporal de calzado: Antecedentes y marco legal en México
El programa IMMEX, vigente desde 2006, ha sufrido modificaciones que permitían la importación temporal de mercancías para procesos industriales o de servicios de exportación. Sin embargo, el mal uso del esquema, especialmente en el sector del calzado, ha generado pérdidas significativas en la producción y empleo.
El decreto modifica el Anexo I del programa para excluir expresamente al calzado terminado, asegurando que futuras importaciones temporales no dañen la industria nacional.
Ebrard destacó en redes sociales que la publicación del decreto representa un avance para fortalecer el mercado interno y garantizar condiciones justas para los fabricantes mexicanos:
“Buena noticia: se publica hoy en el Diario Oficial de la Federación decreto que prohíbe la importación temporal de calzado terminado a nuestro país”, señaló.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!