El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que México registró un déficit comercial de 88.1 millones de dólares durante abril, interrumpiendo la tendencia positiva mostrada en meses anteriores.
Exportaciones crecen, pero no compensan
Las cifras muestran un panorama mixto:

- Las exportaciones totales aumentaron 5.8% interanual, alcanzando 54,295.7 millones de dólares
- Las ventas no petroleras crecieron 6.6% (52,462.6 millones)
- Sin embargo, las exportaciones petroleras cayeron 13.2% (1,833.1 millones)
Este desempeño no fue suficiente para contrarrestar el incremento en importaciones, particularmente en el sector energético.
Importaciones: la otra cara de la moneda
El reporte destaca que:
- Las importaciones totales disminuyeron 1.2% (54,383.8 millones)
- Las compras petroleras se dispararon 47% (4,704.6 millones)
- Mientras las no petroleras bajaron 4.2% (49,679.2 millones)
México acumula un superávit comercial de 1,009 millones de dólares en lo que va de 2025, pero preocupa que el déficit comercial de abril sea 97.7% mayor al registrado en el mismo mes de 2024 (3,746 millones).
LEE MÁS: Fiscalía ya rastrea a 4 cómplices involucrados en crimen de servidores públicos
Contexto comercial
La situación comercial de México presenta desafíos:
- En 2024, el déficit comercial creció 50.1% (8,212 millones vs 5,470 millones en 2023)
- El T-MEC sigue siendo vital, con 25% de la economía dependiendo de exportaciones a EU
- El FMI y Banco Mundial mantienen alertas por posibles efectos de aranceles
Aunque México muestra fortaleza en exportaciones no petroleras, el alza en compras petroleras y la dependencia del comercio exterior mantienen vulnerabilidades. El país necesita diversificar sus mercados y fortalecer la competitividad para garantizar estabilidad en su balanza comercial.