México logró una reducción histórica en los niveles de pobreza multidimensional en los últimos dos años. Entre 2022 y 2024, 8.3 millones de personas superaron esta condición, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El número de personas en pobreza pasó de 46.8 a 38.5 millones, lo que representa una disminución del porcentaje nacional de 36.3% a 29.6%.
En 2024, casi 30 de cada 100 personas enfrentaron al menos una carencia social y un ingreso insuficiente para adquirir la canasta alimentaria, así como otros bienes y servicios básicos.
Avances en pobreza extrema y derechos sociales
El número de personas en pobreza extrema se redujo de 9.1 a 7.0 millones, equivalente a pasar del 7.1% al 5.3% de la población. Aunque la mejora es significativa, todavía persisten retos en derechos sociales esenciales.
El acceso a la seguridad social continúa como la carencia más alta, afectando a 62.7 millones de personas, aunque la cifra bajó ligeramente desde los 64.7 millones registrados en 2022. En salud, los datos muestran un avance: la carencia en este servicio pasó de 50.4 a 44.5 millones de personas.
La alimentación nutritiva y de calidad también mejoró. Entre 2022 y 2024, 4.6 millones de personas dejaron de presentar esta privación, reduciendo el porcentaje nacional de 18.2% a 14.4%.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Mejoras en el ingreso
Si solo se considera el nivel de ingresos, la pobreza por ingresos bajó de 43.5% a 35.4%, es decir, 10.1 millones menos en esta condición. La pobreza extrema por ingresos pasó de 12.1% a 9.3%, lo que significa 3.4 millones menos que no pueden cubrir el costo de la canasta alimentaria.
Las cifras muestran un avance sostenido. Sin embargo, la persistencia de carencias como seguridad social y salud evidencia que la reducción de la pobreza debe ir acompañada de un fortalecimiento integral de los servicios públicos.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!