México recibe propuesta de Estados Unidos para extender el plazo de la negociación de aranceles dentro del T-MEC

México recibe propuesta de EE.UU. para extender el plazo de la negociación de aranceles dentro del T-MEC México recibe propuesta de EE.UU. para extender el plazo de la negociación de aranceles dentro del T-MEC
Foto: Freepik

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, informó que el gobierno de Estados Unidos ofreció a México la posibilidad de ampliar el plazo de 90 días otorgado por el expresidente Donald Trump para llegar a un acuerdo sobre los aranceles estadounidenses. La decisión busca dar margen de negociación dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Conversaciones semanales en Washington

Marcelo Ebrard detalló que ha sostenido reuniones constantes en Washington con sus contrapartes estadounidenses, entre ellos el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de la Casa Blanca, Jamieson Greer.

Trump había anunciado a finales de julio una prórroga de 90 días, durante la cual se mantienen los aranceles vigentes y se pospone el incremento del 25% al 30% sobre productos que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC. Dicho aumento estaba previsto para entrar en vigor el 1 de agosto.

Advertisement

“Si necesitamos más tiempo, hay disponibilidad de extender el plazo. No es un límite rígido, lo importante es avanzar en el diálogo”, declaró Ebrard durante la Tercera Reunión Plenaria de Morena en la Ciudad de México.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Aranceles actuales impuestos por Estados Unidos

Las aduanas de Estados Unidos aplican actualmente tarifas diferenciadas a México y Canadá:

  • 35% a Canadá y 25% a México en productos que no cumplen con el T-MEC, bajo el argumento de falta de cooperación en materia de fentanilo y migración.
  • 25% a los vehículos ligeros sin contenido estadounidense.
  • 50% al acero, aluminio y cobre provenientes de ambos países.

México descarta salida de Estados Unidos del T-MEC

Ante la incertidumbre, Marcelo Ebrard descartó la posibilidad de que Estados Unidos abandone el T-MEC, argumentando que la economía estadounidense necesita la complementariedad con México.

“La integración económica entre ambos países es enorme. México es el principal cliente de Estados Unidos. Si salir del T-MEC les resultara conveniente, ya lo habrían hecho”, señaló Ebrard.

Leer más: La temporada de huracanes amenaza operaciones de Coca-Cola FEMSA y Cemex

Reforma a la Ley Aduanera para proteger la industria mexicana

Como respuesta a la política arancelaria estadounidense y sus efectos globales, el gobierno de México impulsa una reforma a la Ley Aduanera.

Ebrard destacó que este cambio busca cerrar brechas de comercio desleal y proteger la industria mexicana en un contexto de mayor competencia.

“Estamos en una nueva etapa marcada por las decisiones de Estados Unidos. Si vamos a proteger más a nuestra industria, necesitamos cambios en la legislación aduanera”, explicó.

Vigencia y revisión del T-MEC

El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020, con una duración inicial de 16 años, hasta 2036. Cada seis años se realiza una revisión conjunta.

  • Si hay consenso, el tratado se mantiene sin cambios.
  • Si no lo hay, continúa activo pero con posibilidad de caducar en 2036.
  • Si las partes acuerdan, puede extenderse por otros 16 años.

Ebrard proyectó que la próxima revisión será en enero de 2026, y se espera concluirla en julio del mismo año.

“Al día de hoy, más del 80% de nuestras exportaciones están libres de aranceles. El T-MEC sigue vigente y seguirá adelante”, concluyó.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio