México ocupa el lugar 35 de 44 países en condiciones de jubilación, según Natixis IM

jubilación jubilación

Aunque en los últimos años México ha impulsado reformas en el sistema de pensiones, el país continúa enfrentando grandes desafíos para garantizar un retiro digno. El Índice Global de Jubilación 2025 de Natixis Investment Managers (Natixis IM) ubicó a México en el puesto 35 de 44 economías evaluadas, con un puntaje global de 54 por ciento, apenas mejor que la posición 36 que registró en 2024.

Retos persistentes en salud y bienestar

El estudio señala que los problemas más importantes para los futuros jubilados se concentran en salud y calidad de vida:

  • Salud: México obtuvo solo 49 por ciento, muy por debajo de otros países, con gasto insuficiente por persona y cobertura limitada.
  • Bienestar material: el país escaló al lugar 32 gracias a mejoras en la igualdad de ingresos.
  • Fortaleza financiera: se colocó cuarto a nivel mundial en presiones fiscales e interés real positivo, lo que destaca como un punto fuerte frente a otras economías.
  • Calidad de vida: retrocedió al lugar 36 debido a factores ambientales y de biodiversidad, aunque mantiene un indicador de felicidad entre los 10 mejores.

En este ranking, México comparte la parte baja con naciones como Rusia, Chile, Grecia, Brasil, China, España, Turquía, Colombia e India. En contraste, Noruega, Irlanda y Suiza lideran la lista, superando 80 por ciento en puntaje global.

Advertisement

jubilación

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Avances recientes en pensiones

A pesar de las dificultades, el país ha logrado pasos importantes para mejorar las condiciones de retiro:

  • Las reformas de 2020 elevaron las contribuciones de los trabajadores y redujeron las semanas de cotización necesarias para jubilarse.
  • En 2024, se lanzó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que asegura a los pensionados contributivos una pensión de 16,777 pesos mensuales.
  • Las 10 afores que operan en México administran más de 7.65 billones de pesos, con 68.8 millones de cuentas activas en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Héctor Sántana Suárez, de la SHCP, subraya que el gasto en pensiones seguirá aumentando y que es indispensable reforzar las inversiones en las afores, además de hacer más equitativo el SAR para que los trabajadores puedan ahorrar de forma efectiva y obtener mayores rendimientos.

Mauricio Giordano, director general de Natixis IM México, advierte que la planeación anticipada es clave para proteger a los jubilados. Aunque México todavía enfrenta limitaciones, los avances recientes reflejan un progreso gradual, mostrando que las condiciones de retiro van mejorando poco a poco.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio