México se ubica como el cuarto país en América Latina en cuanto a adopción de criptomonedas, de acuerdo con el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2025. Chainalysis, firma de análisis de blockchain y del ecosistema cripto, se encargó de la realización de la investigación.
De acuerdo con el reporte, nuestro país alcanzó la posición número 23 a nivel mundial. Esto hace que consolide su papel como un mercado emergente con creciente interés en activos digitales.
TAMBIÉN LEE: Hackers robaron más criptomonedas en seis meses de 2025 que en todo 2024
América Latina se convirtió en la segunda región con mayor crecimiento en adopción de estas monedas. Registró un alza del 63% en la actividad on-chain durante el último año.

México, cuarto lugar en adopción de criptomonedas
Nuestro país está fuera del top 3 a nivel regional. Las naciones que más utilizan estas monedas son Brasil, Venezuela y Argentina, que ocupan las posiciones 5, 18 y 20 a nivel internacional. Es decir, la República Mexicana está cerca de superar a Argentina en cuando a el uso de estos activos.
Dichos países representan a América Latina en el top 20 global. México, aunque quedó fuera de ese grupo, se mantiene como un actor clave con un nivel de participación cercano a economías líderes del sector.
TAMBIÉN LEE: DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa
La presencia de México en el ranking de adopción de criptomonedas refleja el papel que juegan las criptomonedas en distintos segmentos, desde pagos transfronterizos hasta inversiones institucionales. El uso de stablecoins, principalmente USDT y USDC, es central para esta expansión. Sobre todo en operaciones de remesas y en la adopción de soluciones financieras digitales.
Una solución que enfrenta riesgos y limitaciones
A nivel global, el estudio de Chainalysis revela que Asia-Pacífico lidera el crecimiento con un incremento del 69% en valor recibido; América Latina le sigue con su 63%. La tendencia confirma el interés de mercados emergentes en utilizar las criptomonedas como alternativas de ahorro, inversión y medio de pago, a pesar de los retos regulatorios.
TAMBIÉN LEE: WhatsApp combate estafas: 6.8 millones de cuentas eliminadas por uso de inteligencia artificial
El crecimiento también trae mayores riesgos. De acuerdo con estudios de Chainalysis, los ataques digitales contra plataformas de criptomonedas aumentaron de forma considerable en el último año. Especialmente a través de hackeos a exchanges descentralizados y fraudes en contratos inteligentes. Estos incidentes generaron pérdidas millonarias y ponen en evidencia la necesidad de reforzar los estándares de seguridad en el ecosistema.
Investigaciones recientes subrayan el uso de criptoactivos en actividades ilícitas, incluidas operaciones vinculadas al narcotráfico, lavado de dinero y financiamiento de redes criminales. México, por su posición geográfica y su rol en el comercio internacional, enfrenta un panorama de adversidad para el manejo de este tipo de activos.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!