A pocos días de que la administración de Donald Trump eleve del 25% al 30% los aranceles de Estados Unidos a exportaciones mexicanas fuera del TMEC, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se mostró optimista. Durante un evento en la Ciudad de México, el funcionario aseguró que México cumplió con las medidas necesarias. Mantiene la esperanza de conservar su trato preferencial bajo el acuerdo comercial del país vecino.
Ebrard asegura que México ya hizo lo que debía hacer
En el foro “México IA +”, celebrado este martes, Ebrard recalcó que el país ha cumplido con todos los compromisos del TMEC. “Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar. Mi perspectiva es positiva”, afirmó. A su lado estuvieron Marcio Aguiar, de NVIDIA, y Francisco Cervantes, del CCE, quienes respaldaron la posición del gobierno mexicano.
LEE TAMBIÉN: Katy Perry y Justin Trudeau son captados cenando en Montreal
El secretario destacó que, pese a los aranceles de Estados Unidos vigentes en los sectores automotriz y el acero, 84% del comercio bilateral fluye sin tarifas. Esto incluye industrias importantes como la farmacéutica y los servicios digitales.
Negociaciones diplomáticas ante medidas proteccionistas
Por su parte, la administración de Claudia Sheinbaum ha intensificado las gestiones con Washington, realizando más de una docena de visitas oficiales para mitigar los impactos de los aranceles Estados Unidos. Aunque los avances han sido parciales, se han logrado reducciones en tarifas automotrices y exenciones específicas.
Ebrard admitió que las conversaciones han sido “intensas” y “complejas”, pero evitó revelar los detalles. Aun así, el gobierno federal confía en mantener la competitividad del país frente a otros socios comerciales de Estados Unidos.
Apuesta por la innovación tecnológica como estrategia económica
Finalmente, en paralelo a las gestiones comerciales, el Gobierno mexicano impulsa un ecosistema de inteligencia artificial que fortalezca la economía nacional. El secretario de Economía presentó un plan para posicionar a México como un referente tecnológico en la región, destacando la presencia de empresas como NVIDIA.