El espíritu emprendedor en México es reconocido a nivel mundial, colocándose dentro del top 15 de países con mayor mentalidad emprendedora, de acuerdo con un estudio internacional realizado por Remitly, proveedor global de servicios financieros digitales. Sin embargo, este entusiasmo contrasta con la baja creación de empresas en el país, lo que refleja la brecha entre la actitud y la acción en el ecosistema emprendedor mexicano.
El espíritu emprendedor: Pasión y perseverancia de los mexicanos
El estudio, que encuestó a más de 7,000 personas en 26 países, utilizó la escala grit, un índice que mide la pasión, perseverancia y compromiso a largo plazo para alcanzar objetivos.
Una puntuación alta en la escala grit (máximo de 60 puntos) refleja mayor determinación para mantenerse enfocado incluso en momentos difíciles. En este ranking, México alcanzó 40.19 puntos, posicionándose en el lugar 14 del listado global y confirmando la vocación emprendedora de los mexicanos.
De acuerdo con el informe, la mentalidad emprendedora nacional se distingue por la capacidad de resiliencia, la creatividad y el deseo de transformar ideas en proyectos, pese a las limitaciones estructurales que enfrentan quienes buscan abrir un negocio.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
México: Espíritu emprendedor, pero poca acción empresarial
Aunque México destaca en espíritu emprendedor, el estudio advierte una discrepancia importante: el país ocupa el puesto número 20 en cuanto a la diferencia entre mentalidad y acción.
Esto significa que, a pesar de que los mexicanos muestran pasión y perseverancia para emprender, las condiciones estructurales impiden que más ideas se conviertan en negocios consolidados. Entre los principales obstáculos se encuentran:
- Acceso limitado a financiamiento para emprendedores.
- Deficiencias en educación empresarial y financiera.
- Falta de políticas públicas efectivas que impulsen el ecosistema emprendedor.
El informe destaca que superar estas barreras permitiría aprovechar el enorme potencial de crecimiento económico que representan los emprendedores en México.
Los países con más espíritu emprendedor en el mundo
De acuerdo con Remitly, el ranking global de espíritu emprendedor está encabezado por Sudáfrica, con una puntuación de 46.18. Este país africano vive un auge de startups y proyectos tecnológicos en ciudades como Ciudad del Cabo y Johannesburgo, impulsados por su resiliencia e ingenio.
En el segundo lugar se encuentra el Reino Unido (42.54), seguido por Irlanda (42.17), India (42.06) y España (41.13). Estados Unidos, Brasil, Alemania y Canadá también aparecen dentro de los primeros 15.
Top 15 países con mayor espíritu emprendedor según Remitly:
- Sudáfrica – 46.18
- Reino Unido – 42.54
- Irlanda – 42.17
- India – 42.06
- España – 41.13
- Estados Unidos – 40.96
- Nueva Zelanda – 40.62
- Brasil – 40.51
- Grecia – 40.48
- Italia – 40.45
- Alemania – 40.42
- Canadá – 40.36
- Países Bajos – 40.24
- México – 40.19
- Australia – 40.09
El reto del ecosistema emprendedor mexicano
La investigación concluye que emprender comienza con la mentalidad correcta, pero es indispensable que exista un entorno favorable que permita pasar de las ideas a los proyectos formales.
“Hace falta determinación, perseverancia y la convicción de que puedes crear algo mejor, incluso cuando las circunstancias no juegan a tu favor. Cuando surgen obstáculos, es esa actitud la que te permite seguir adelante”, afirmó Ryan Riley, vicepresidente de marketing para EMEA y APAC en Remitly.
En México, reforzar las políticas de apoyo a startups, el acceso a capital semilla y la educación en gestión empresarial será clave para que el país no solo sea reconocido por su mentalidad emprendedora, sino también por su capacidad de generar empresas innovadoras y competitivas en el mercado global.