México en riesgo: Nearshoring no benefició al país y las inversiones se desvanecen

Fecha:

El fenómeno de la relocalización de inversiones, conocido como nearshoring, no ha traído los beneficios esperados para México. En cambio, las inversiones están en riesgo en un contexto donde Estados Unidos amenaza con aplicar nuevos aranceles para atraer de vuelta a sus empresas, según advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Amenazas arancelarias y su impacto en la economía mexicana

En su Análisis Económico Ejecutivo semanal, el CEESP señaló que la política arancelaria de la Casa Blanca ya comenzó a poner en peligro la viabilidad del nearshoring en México. El principal objetivo de Estados Unidos es que las empresas estadounidenses regresen a su territorio, lo que podría frenar la intención de invertir en el país.

Esta incertidumbre ha generado un deterioro en las expectativas de crecimiento de la economía mexicana. Según el CEESP, la actividad productiva nacional se está debilitando con mayor rapidez, lo que ha provocado que las previsiones de crecimiento sean cada vez menores, e incluso, en algunos casos, negativas.

Indicadores económicos en deterioro

El sector manufacturero, clave para el nearshoring, presentó una contracción del 0.3% mensual en enero y una caída anual del 0.9%, acumulando dos meses consecutivos a la baja. Las actividades secundarias también reflejaron un retroceso de 0.4% en el mismo mes y un descenso del 2.8% anual.

Por otro lado, la construcción creció apenas 0.1% mensual luego de tres meses de caídas, pero sigue en terreno negativo a nivel anual, con seis meses consecutivos a la baja. La minería tuvo una disminución del 1.8% mensual y del 8.6% anual, mientras que la generación y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas cayó 0.8% mensual.

LEER MÁS: Ranking de los mejores gobernadores de México en Marzo 2025

Necesidad de condiciones favorables para la inversión

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha intentado responder a este desafío mediante la creación del Comité Especial para la Inversión y la Relocalización de Empresas. Sin embargo, el CEESP considera que estas acciones no serán suficientes si el gobierno no genera condiciones óptimas para atraer y retener inversiones.

Para que México pueda competir en el escenario global y aprovechar el potencial del nearshoring, es fundamental establecer políticas que brinden certeza jurídica, incentivos fiscales y mejoras en infraestructura. De lo contrario, el país corre el riesgo de quedar rezagado en la reconfiguración de las cadenas de suministro internacionales, con consecuencias negativas para su crecimiento económico y su competitividad en el mediano y largo plazo.

¿Qué es el Nearshoring?

El nearshoring es una estrategia de negocios en la que las empresas trasladan parte de su producción o servicios a países cercanos en lugar de hacerlo en regiones más lejanas. Este modelo busca reducir costos de operación, mejorar tiempos de entrega y facilitar la comunicación en comparación con el offshoring (cuando la reubicación se hace a países lejanos).

Beneficios del nearshoring:

  • Menores costos logísticos: al estar más cerca del mercado objetivo, los costos de transporte y tiempos de entrega se reducen.
  • Zonas horarias similares: mejora la coordinación entre equipos de trabajo y optimiza la atención al cliente.
  • Mayor estabilidad en la cadena de suministro: evita interrupciones como las que ocurrieron con la pandemia y problemas geopolíticos.
  • Facilidad en regulaciones y acuerdos comerciales: en regiones como Norteamérica, el T-MEC favorece la relocalización de empresas en México.

Este fenómeno está impulsando inversiones extranjeras en países estratégicos, especialmente en sectores como manufactura, tecnología y servicios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Cierre masivo de bancos en abril de 2025 genera inquietud entre los usuarios

El cierre masivo de bancos programado para abril de...

Clara Brugada anuncia avances en la Estrategia para la Búsqueda de Personas Desaparecidas

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México,...

Desempolva la maleta, ¡La Gran Escapada va en serio!

Cuando presentamos El Buen Fin en la mañanera junto...

Aranceles de Trump hunden el nearshoring en México

La incertidumbre por las medidas económicas de Estados Unidos,...