El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la imposición de aranceles de entre 10% y 50% a una parte significativa de las importaciones provenientes de países con los que no existen acuerdos comerciales. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), impactará en 1,371 fracciones arancelarias, lo que representa el 16.8% del total de productos clasificados en la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE).
¿Qué productos estarán sujetos a los nuevos aranceles?
Las mercancías alcanzadas por el decreto pertenecen a sectores clave de la economía mexicana:
- Automotriz y autopartes
- Textil y vestido
- Plásticos y siderurgia
- Electrodomésticos y aluminio
- Juguetes y muebles
- Calzado y marroquinería
- Papel, cartón y vidrio
- Motocicletas y remolques
En conjunto, estos sectores representan una parte importante de la cadena productiva nacional y, de acuerdo con el gobierno, requieren medidas de protección frente a prácticas de comercio internacional que han generado desventajas para los productores locales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Qué es una fracción arancelaria?
Por otro lado, una fracción arancelaria es un código numérico que clasifica cada mercancía en el comercio exterior. Su función es determinar el arancel, los impuestos y las regulaciones que aplican a un producto específico al momento de importarse.
En este caso, México aplicará los nuevos aranceles a 1,371 fracciones arancelarias, dentro de las 8,177 que integran la TIGIE.
Vigencia del decreto de aranceles
El decreto firmado por Claudia Sheinbaum entrará en vigor 30 días después de su publicación en el DOF y tendrá una duración definida hasta el 31 de diciembre de 2026.
Esto significa que los aranceles funcionarán como una medida temporal para reconfigurar la industria mexicana y adaptarla a los cambios en el comercio internacional.
Leer más: México impondrá aranceles a autos, plásticos y partes electrónicas de China: Marcelo Ebrard
Objetivos de los nuevos aranceles en México
El gobierno explicó que la medida busca fortalecer la industria nacional y brindar certeza al mercado interno. Entre los principales objetivos están:
- Proteger el empleo mexicano y generar condiciones laborales más estables y mejor remuneradas.
- Corregir distorsiones comerciales, evitando prácticas desleales y subsidios que afectan a los productores nacionales.
- Alinear la política arancelaria con una visión de desarrollo sustentable y regional.
- Aumentar el contenido nacional en cadenas globales de valor, garantizando que al menos el 50% de la proveeduría estratégica provenga de México.
- Impulsar la innovación y la industrialización nacional, fortaleciendo la soberanía económica.
Asimismo, el decreto reconoce que, durante años, la economía mexicana se integró a las cadenas globales de valor con una alta dependencia de insumos importados, lo que generó la pérdida de ramas productivas y una creciente vulnerabilidad frente a choques externos.
La presidenta Sheinbaum afirmó que la medida responde a la necesidad de aprovechar el mercado interno y asegurar que la producción se realice en el país, con mano de obra mexicana, en concordancia con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México hacia 2030.