En un contexto económico global marcado por incertidumbre y cambios políticos, los empresarios más ricos de México han enfrentado un golpe significativo al inicio del año 2025. Según un reciente informe publicado por la revista Forbes, las fortunas de los 10 millonarios más prominentes del país experimentaron una caída del 15% en comparación con el año anterior. A pesar de ser uno de los países con un mercado de inversión relativamente atractivo, las fluctuaciones internacionales han afectado de manera directa las cifras de riqueza de los mexicanos más acaudalados.
Con un total conjunto de 148,300 millones de dólares (mdd), los empresarios del top 10 han visto cómo su patrimonio se ha reducido frente a un panorama global de incertidumbre económica. La publicación de Forbes señala que, desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se han vivido transformaciones significativas en la reconfiguración del comercio internacional, lo que ha tenido repercusiones directas sobre las economías de varios países, incluyendo México.
Los primeros puestos: Los empresarios que siguen dominando el ranking
A pesar de la caída en sus fortunas, los primeros lugares del ranking de los millonarios mexicanos no han cambiado significativamente. Encabezando la lista por otro año consecutivo se encuentra Carlos Slim Helú, el magnate de las telecomunicaciones, dueño de Telmex y Telcel, quien mantiene una fortuna valorada en 82,500 millones de dólares (mdd). Slim sigue siendo, con gran diferencia, el hombre más rico de México y uno de los más influyentes en el ámbito empresarial internacional.
En segundo lugar se encuentra Germán Larrea Mota Velasco, propietario del Grupo México y una de las figuras clave en el sector minero. Su fortuna es de 28,600 mdd, consolidándose como uno de los empresarios más poderosos de México. A pesar de la caída global en los precios de los metales, Larrea ha sabido posicionarse como un líder de la industria minera.
María Asunción Aramburuzabala, una de las pocas mujeres que ha logrado destacarse en la élite empresarial mexicana, ocupa el tercer lugar con una fortuna de 9,000 mdd. Su familia, con importantes inversiones en sectores como bebidas, telecomunicaciones y bienes raíces, sigue siendo un referente en el mundo de los negocios en el país.
Leer más: Claudia Sheinbaum: ‘No se ha planteado nada sobre la extinción del T-MEC’
El resto de los millonarios
El resto de la lista está compuesto por empresarios que han mantenido su posición a pesar de la turbulencia económica. Entre ellos, destacan:
- Alejandro Baillères Gual y familia, con una fortuna también de 9,000 mdd, involucrados en el sector minero, comercial y financiero.
- Ricardo Salinas Pliego y familia, quien, con 4,900 mdd, sigue siendo uno de los empresarios más visibles en México, dueño de TV Azteca y Grupo Elektra.
- Carlos Hank Rhon y familia, con 4,000 mdd, quienes mantienen su presencia en sectores como la banca, bienes raíces y el transporte.
- Antonio del Valle Ruíz y familia, cuya fortuna es de 2,900 mdd, principalmente ligada a los sectores industrial y financiero.
- Fernando Chico Pardo, con 2,800 mdd, dedicado a las inversiones en infraestructura y el sector inmobiliario.
- Rufino Vigil González, con 2,600 mdd, involucrado principalmente en la industria del transporte y la energía.
- Enrique Coppel Luken, con 2,000 mdd, propietario de la cadena de tiendas Coppel, un referente en el comercio al por menor.
El panorama global: ¿Cómo se comparan los millonarios mexicanos con el resto del mundo?
Aunque México ha sido un punto focal en el ranking de los millonarios, a nivel global, los empresarios mexicanos enfrentan una competencia feroz. Según el índice de millonarios de Bloomberg, solo tres mexicanos logran colarse en el listado de las 500 personas más acaudaladas del mundo hasta el 5 de mayo de 2025.
Carlos Slim se mantiene en la cima con 91,100 millones de dólares, seguido por Germán Larrea, con 35,600 millones de dólares, y Alejandro Baillères, con 7,700 millones de dólares. Estos tres empresarios representan la punta de lanza de una élite económica que, a pesar de los desafíos y fluctuaciones del mercado, sigue dominando en sus respectivos sectores.
La caída del 15% en la riqueza de los diez millonarios más ricos de México resalta la fragilidad de las grandes fortunas en tiempos de incertidumbre económica. La administración de Donald Trump y su impacto en el comercio internacional, así como las políticas económicas globales, han afectado directamente las inversiones y operaciones de las grandes empresas mexicanas. Los empresarios mexicanos deberán navegar en estos tiempos de volatilidad, adaptarse a las nuevas realidades y encontrar nuevas estrategias para mantener y aumentar su riqueza.