Ícono del sitio Mundo Ejecutivo CDMX

Los aranceles de Trump amenazan el T-MEC y las exportaciones de EE.UU.

Donald Trump

Las intenciones de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a todas las importaciones mexicanas han generado preocupación en el ámbito económico. Un análisis del Congreso de Estados Unidos señala que esta medida podría violar el T-MEC. Lo que abriría la puerta a una disputa comercial entre ambos países.

México es el principal socio comercial de Estados Unidos en el intercambio de mercancías, con el 80% de sus exportaciones dirigidas al mercado estadounidense. Entre enero y noviembre de 2024, el comercio bilateral registró cifras históricas. Son las siguientes: 466,626 millones de dólares en exportaciones mexicanas y 309,421 millones de dólares en productos enviados desde EE.UU. a México.

Escalada comercial y riesgos económicos

Si Trump concreta su amenaza, México podría responder con represalias arancelarias que afectarían miles de millones de dólares en exportaciones estadounidenses. El impacto de esta decisión no se limitaría a México, ya que el expresidente también ha planteado aranceles de entre 10% y 20% a todas las importaciones estadounidenses, además de un posible 60% a productos de China.

Trump argumenta que estas medidas ayudarán a recaudar ingresos para financiar sus recortes fiscales de 2017. Para ello, ha mencionado la creación de un Servicio de Impuestos Externos, aunque la función de aplicar aranceles ya es responsabilidad de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Mecanismos legales para imponer aranceles

Trump cuenta con diversas herramientas legales para justificar su estrategia comercial:

Aunque el uso de la IEEPA para imponer aranceles no tiene precedentes, en 1971 Richard Nixon utilizó un estatuto similar para establecer un 10% de arancel a todas las importaciones en respuesta a una crisis monetaria.

México, pieza clave para la economía de EE.UU.

La relación comercial entre ambos países está altamente interconectada. Datos del Departamento de Comercio de EE.UU. revelan que el 40% de los insumos en productos manufacturados en México provienen de Estados Unidos. Además, el país norteamericano es el mayor inversionista extranjero en México, con 242,864 millones de dólares en inversión acumulada entre 2006 y 2024.

Las posibles barreras comerciales planteadas por Trump podrían modificar el equilibrio económico de América del Norte y afectar a diversas industrias en ambos países.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de CDMX en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Salir de la versión móvil