Las transferencias a través del Banco del Bienestar estarán disponibles en 2026 a través de su app

Las transferencias a través del Banco del Bienestar estarán disponibles en 2026 a través de su app Las transferencias a través del Banco del Bienestar estarán disponibles en 2026 a través de su app
Foto: Facebook

Las transferencias llegarán a la aplicación (app) del Banco del Bienestar para 2026. Esta información fue dada a conocer por el director general de la institución, Víctor Lamoyi, ante medios de comunicación.

A través de esto es que la institución bancaria aumentará sus servicios digitales para el próximo año. Sin embargo no será la única novedad, pues los tarjetahabientes también podrán hacer pagos mediante CoDi y el sistema de pagos DiMo.

TAMBIÉN LEE: Inegi confirma tendencia al alza en informalidad laboral de México

Advertisement

Lamoyi participó en la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030. Allí destacó que estas nuevas funciones estarán disponibles para todos los usuarios durante el primer trimestre del próximo año.

La aplicación del Banco del Bienestar permitirá hacer transferencias en 2026

La aplicación del Banco del Bienestar solo permite consultar saldos, por lo que las transferencias están imposibilitadas. Con esta modificación, ahora tendrá una función clave dentro de la economía actual, sobre todo a partir de la digitalización del intercambio monetario.

Hasta el momento la función digital cuenta con 25 millones de descargas y es consultada 2 millones de veces al día. Ante ello es que aumentará sus servicios en beneficio de la sociedad. Se estima que los cambios quedarán a más tardar en abril de 2026.

TAMBIÉN LEE: Banco de México reduce estimación de crecimiento del PIB a 0.3% en 2025

A pesar de la modernización digital y la incorporación de las transferencias digitales, Lamoyi aclaró que el Banco del Bienestar no retomará el otorgamiento de créditos. Continuará concentrada en la dispersión de programas sociales, una de sus funciones principales y que realiza mediante su creciente red de sucursales en el país. El financiamiento a la población, precisó, quedará a cargo de la Financiera para el Bienestar, antes Telecomm.

Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030

Como parte de los objetivos planteados en la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, la institución reforzará sus estrategias para fomentar el ahorro y aumentar el acceso a servicios financieros formales en las localidades donde opera.

Lamoyi señaló que el Banco del Bienestar cuenta ya con una base sólida de usuarios ahorradores que no son beneficiarios de programas gubernamentales. “De los 40 millones de clientes que tenemos ahora, que son beneficiarios de programas sociales, hay alrededor de 10 millones más que son clientes tradicionales… que ahorran y que no son beneficiarios”, detalló.

TAMBIÉN LEE: Afores se consolidan como la inversión más rentable para trabajadores en 2025

Además del impulso al ahorro, la institución buscará que los beneficiarios utilicen con mayor frecuencia su tarjeta para pagos, con el objetivo de reducir el uso intensivo de efectivo en comunidades donde la bancarización es aún limitada. Con la próxima actualización tecnológica, el Banco del Bienestar espera fortalecer el ecosistema financiero digital y consolidarse como un actor clave en la inclusión financiera del país.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio