La pizzería mexicana que utiliza la IA para dar una experiencia real

La pizzería mexicana que utiliza la IA para dar una experiencia real La pizzería mexicana que utiliza la IA para dar una experiencia real
La pizzería mexicana Big Jimmy's optó por utilizar la tecnología y la inteligencia artificial (IA) para dar una nueva experiencia al cliente. Foto: Freepik

La inteligencia artificial (IA) no solo se usa para tareas y generación de imágenes, como demuestra la pizzería mexicana Big Jimmy’s. A través de su misión de abrir espacio en medio de un terreno competido, optó por la tecnología para dar mejores experiencias a los usuarios.

El establecimiento en el 2023 abrió Guillermo Pérez Verduzco y Domínguez logró a través de las herramientas tecnológicas superar los primeros años de adversidad. Hoy, gracias a su estrategia, cuenta con diversas sucursales en la CDMX.

TAMBIÉN LEE: OpenAI: La revolución de la inteligencia artificial que está cambiando el mundo

Advertisement

La pizzería mexicana que usa IA para mejorar su negocio y la experiencia al cliente

Big Jimmy’s inició como suele pasar con otras empresas en la que los recursos limitados e igual el personal. En su caso solo tenían un horno, 80 kilos de queso y un solo objetivo: convertirse en una preferencia de los clientes. Fue bajo esta situación que Verduzco y Domínguez analizó posibilidades y encontró en la tecnología una solución.

Integró inteligencia artificial (IA) en las operaciones de la pizzería mexicana para optimizar la producción y garantizar la entrega de productos frescos en tiempos express. Hoy producen más de 9 mil pizzas por unidad cada mes y utiliza alrededor de 3,000 kilos de queso en su operación.

TAMBIÉN LEE: ‘Descubrimos a la inteligencia artificial antes de que ella misma se descubriese’: Alejandro Arzoumanian

Alan Ramos (finanzas), Eduardo Santillán (operaciones) y Javier Sánchez (comercial) lograron en equipo el crecimiento del negocio con una visión conjunta. Esta sentó las bases de un modelo de negocio que combina calidad, porciones generosas y tecnología.

Tecnología al servicio de las pymes

El empleo de la tecnología y la correcta administración alentó que se contara con elementos distintivos como el tamaño de las pizzas, precios competitivos y una oferta complementaria de postres y helados. No obstante, el punto más innovador está en la implementación de IA para predecir la demanda y preparar los productos en el momento justo. Esto garantiza frescura y eficiencia en la entrega.

Especialistas en negocios subrayan que el caso de Big Jimmy’s refleja un ejemplo del papel de la inteligencia artificial en las pequeñas y medianas empresas mexicanas (pymes). La adopción de estas herramientas no solo optimiza los procesos internos, también mejora la experiencia del cliente y aumentar la competitividad en un mercado saturado.

TAMBIÉN LEE: Estética, negocios e inteligencia artificial: La relación entre el diseño y la tecnología

En cuanto a su crecimiento, la pizzería se consolidó como una franquicia atractiva. De acuerdo con la compañía, el retorno de inversión oscila entre 22 y 24 meses, dependiendo del modelo de negocio.

Los planes de expansión son ambiciosos: antes de que concluya 2025, Big Jimmy’s espera abrir al menos cinco nuevas sucursales, con la meta de alcanzar cobertura nacional en el mediano plazo.

“Big Jimmy’s es una marca con propósito, hecha en México y para México, que busca crecer a través de la innovación, la rapidez y la calidad”, señaló su fundador.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio